By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Estos son los países de ingresos más altos en América Latina
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Estos son los países de ingresos más altos en América Latina
Internacionales

Estos son los países de ingresos más altos en América Latina

administrador
Last updated: July 9, 2025 6:39 pm
administrador
5 months ago
Share
SHARE

Costa Rica se incorpora por primera vez al grupo de economías mejor posicionadas de la región, según la nueva clasificación anual del Banco Mundial, basada en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita.

El organismo establece como umbral para esta categoría un INB per cápita superior a 13.935 dólares. Costa Rica registró un crecimiento sólido en los últimos tres años, con una media del 4,7 %.

En 2023, el nivel de renta de ese país centroamericano ya se acercaba al límite establecido y la expansión del 4,3 %, alcanzada en 2024 —impulsada por el dinamismo del consumo privado y la inversión—, fue determinante para el cambio de categoría.

Con este avance, el país se une a un grupo reducido de naciones latinoamericanas que superan ese umbral. En el continente, según Bloomberg, solo Uruguay, Chile, Panamá y Guyana formaban parte del grupo antes del ingreso costarricense. En el Caribe, también figuran Puerto Rico, Bahamas, Trinidad y Tobago y Barbados.

Hito simbólico

El ascenso de Costa Rica representa un hito simbólico y económico. La clasificación del Banco Mundial no solo refleja el nivel de desarrollo, sino que también influye en la elegibilidad para acceder a asistencia internacional y financiamiento en condiciones preferentes.

Según el informe, en 1987 apenas el 9 % de los países de la región estaban clasificados en esta categoría. En 2024, la proporción asciende al 46 %, lo que evidencia una transformación estructural en las últimas décadas.

El organismo con sede en Washington subraya que entender los factores que inciden en esta evolución resulta clave para formular políticas públicas eficaces.

Así, el Banco Mundial insta a los gobiernos a considerar esta clasificación como una herramienta estratégica, útil para orientar sus políticas de crecimiento, inclusión e integración global.

RT

You Might Also Like

Asesinó a su esposa mientras estudiaban la Biblia y recibe 33 años de cárcel

EEUU impone sanciones contra narcotraficante dominicano José Calderón Rijo

Dimite la jefa del Servicio Secreto de EE.UU. tras el atentado contra Trump

De organizar una boda a planear un funeral: una mujer enviuda 10 minutos después de casarse

Descubren cómo las ballenas barbadas logran ‘cantar’ bajo el agua

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article MP incorpora nuevas pruebas que revelan adquisición irregular de bienes por parte de Adán Cáceres y compartes
Next Article Abinader advierte a aspirantes PRM: “Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?