By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Ministro Joel Santos resalta importancia de actualizar la Ley General de Electricidad
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Portada > Ministro Joel Santos resalta importancia de actualizar la Ley General de Electricidad
Portada

Ministro Joel Santos resalta importancia de actualizar la Ley General de Electricidad

administrador
Last updated: November 18, 2025 8:14 pm
administrador
7 days ago
Share
SHARE

SANTO DOMINGO. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Permanente de Asuntos Energéticos del Senado de la República, presidida por el senador Santiago José Zorrilla, para analizar la reintroducción del proyecto de Ley de Armonización del Sector Eléctrico, iniciativa sometida recientemente por el senador Alexis Victoria Yeb.

Durante el encuentro, en el que estuvo acompañado por el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, Santos y valoró positivamente la decisión del Senado de retomar el análisis de esta propuesta legislativa, cuyo propósito es modificar la Ley General de Electricidad 125-01, con el fin de adecuarla a la realidad tecnológica y productiva del sector energético actual.

“Hemos solicitado que se nos permita una revisión más profunda, con miras a enriquecerlo y adaptarlo a las transformaciones que ha vivido el sector en las últimas dos décadas”, expresó el ministro.

Un sector distinto al del 2001

Santos explicó que el marco legal vigente fue diseñado para una estructura eléctrica que ya no se corresponde con el panorama nacional. Recordó que, en el 2000, el fuel oil representaba el 88 % de la generación eléctrica, mientras que hoy la matriz está ampliamente diversificada: el fuel oil apenas ocupa el 9.5 %, el gas natural se posiciona como la principal fuente y las energías renovables ya aportan el 25 %, con una proyección de alcanzar el 30 % en 2030.

El ministro resaltó el crecimiento acelerado de la energía solar, tanto en proyectos a gran escala como en generación distribuida instalada en techos de empresas y hogares. También subrayó la participación de la energía eólica y de la biomasa, así como la necesidad de preparar el marco regulatorio para futuras fuentes como el hidrógeno verde y la energía nuclear.

Un nuevo ordenamiento para un sector moderno

Santos enfatizó que los avances tecnológicos y la diversificación de la matriz exigen revisar la estructura organizacional del sector eléctrico, así como optimizar los procesos de permisos y concesiones para acelerar el desarrollo de nuevos proyectos.

“Todos estos cambios requieren revisar el ordenamiento desde arriba hacia abajo. Necesitamos una ley que permita convivir a todas las fuentes de energía y que potencie la competitividad del sector, agilizando la permisología y fortaleciendo la atracción de inversiones”, indicó.

El ministro recordó que el sector energético se ha posicionado entre los primeros receptores de inversión extranjera directa, acumulando más de 1,000 millones de dólares anuales, en los últimos tres años y que esta tendencia debe seguir fortaleciéndose para apoyar el crecimiento del país.

Santos planteó que la transformación del sector es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, especialmente en el marco de la visión estratégica Meta 2036, que proyecta duplicar el tamaño de la economía dominicana.

“Solo podremos atraer sectores de mayor valor agregado y avanzar hacia una economía de ingresos altos si fortalecemos nuestro sistema energético. La energía es el sector más transversal de la economía dominicana”, afirmó.

El ministro agradeció la apertura y disposición de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado para discutir este proyecto de manera técnica, colaborativa y orientada al futuro del país.

“Agradezco al senador Victoria Yeb y a esta comisión por abrirnos las puertas. Esta es una gran oportunidad para fortalecer un sector clave para el desarrollo de la República Dominicana”, concluyó.

You Might Also Like

El Juan Sebastián de Elcano llega a Santo Domingo con la princesa Leonor a bordo

Arrestan al comunicador Ángel Martínez, acusado de extorsión e injuria

Presidente Abinader reitera llamado al PLD y FP a unirse al pacto nacional contra inmigración ilegal

La CIA admite que vigilaba al asesino de JFK

FISCALDOM aclara no es fiscal persona actuante en operativo migratorio tienda china

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Consejo Nacional de la Magistratura concluye tercera sesión de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ
Next Article CUED reporta más de 165 mil intervenciones para reducir pérdidas eléctricas en octubre
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?