El huracán Melissa, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, continúa generando una amplia nubosidad asociada a sus bandas exteriores, afectando de forma indirecta a la República Dominicana con lluvias, tronadas y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional.
Según el más reciente informe meteorológico, Melissa se localiza en la latitud 17.2 norte y longitud 78.3 oeste, a unos 180 kilómetros al oeste/suroeste de Kingston (Jamaica) y 465 kilómetros al suroeste de Guantánamo (Cuba).
El poderoso ciclón se desplaza lentamente hacia el nor/noreste a unos 7 km/h, con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y ráfagas superiores, manteniéndose como un huracán mayor categoría 5.
Condiciones del tiempo en el país
Durante las horas matutinas de este martes, persistirán precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente sobre las provincias del suroeste, como Pedernales, Barahona, Azua, Bahoruco, Independencia y San Juan, así como en zonas de la Cordillera Central y el sureste, incluyendo San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.
En horas de la tarde y la noche, esta actividad lluviosa continuará afectando las provincias antes mencionadas, extendiendo su influencia hacia San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, entre otras.
La Oficina Nacional de Meteorología (hoy Instituto Dominicano de Meteorología) advierte que estas precipitaciones podrían provocar inundaciones urbanas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en zonas de alto riesgo. Se recomienda a la población mantener las medidas preventivas y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.
Pronóstico para el miércoles
Para mañana miércoles, desde tempranas horas del día, se prevé la ocurrencia de aguaceros dispersos y posibles tronadas con ráfagas de viento, especialmente hacia sectores del litoral Caribeño, como San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.
En el suroeste, los efectos continuarán en Pedernales, Barahona, Independencia, San Juan y Bahoruco, extendiéndose en horas de la tarde hacia el Valle del Cibao y la costa norte, donde podrían registrarse tormentas eléctricas y ráfagas de viento hasta entrada la noche.
Condiciones marítimas
La Costa Caribeña desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a los vientos y olas peligrosas.
Mientras, que en la Costa Atlántica desde Montecristi hasta Puerto Plata, se aconseja navegar cerca del perímetro costero.
En los demás sectores de ambas costas, las condiciones marítimas se mantienen normales.
El jueves persistirá un ambiente húmedo e inestable desde tempranas horas, con lluvias dispersas y aisladas tronadas, especialmente hacia provincias del litoral Caribeño, sureste y suroeste.
Durante la tarde, las precipitaciones se extenderán hacia la Cordillera Central, el valle del Cibao y parte norte del país, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Estas condiciones estarán asociadas al arrastre de campos nubosos cargados de humedad, producto del viento del sur inducido por el huracán Melissa, que continúa alejándose sobre el océano Atlántico.



