SANTO DOMINGO, R.D. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene ocho provincias y el Distrito Nacional en alerta roja, mientras que 13 permanecen en amarilla y 3 en verde, debido al desplazamiento lento y persistente de la tormenta tropical Melissa, la número 13 de la temporada ciclónica 2025.
De acuerdo con el informe más reciente, Melissa fue localizada a unos 485 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, moviéndose hacia el oeste/noroeste a tan solo 6 kilómetros por hora, lo que incrementa el riesgo de acumulación de lluvias e inundaciones en gran parte del territorio nacional.
El fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas superiores, con un fortalecimiento gradual pronosticado para los próximos días, según los organismos meteorológicos.
Las provincias en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
En alerta amarilla se encuentran La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia y Bahoruco.
Mientras que en alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
El COE exhorta a la población a evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua y mantenerse atentos a los boletines oficiales ante los posibles efectos de inundaciones urbanas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra provocados por el lento desplazamiento de Melissa.
Medidas adoptadas por el Gobierno ante el paso de Melissa
El presidente Luis Abinader dispuso la suspensión de clases y labores en las provincias bajo alerta roja, incluyendo el Distrito Nacional, como medida preventiva.
El Ministerio de Trabajo también emitió la Resolución 10-2025, que regula la suspensión laboral en el sector privado, con excepción de los servicios esenciales (salud, alimentos, energía, telecomunicaciones y combustibles), los cuales operan con personal mínimo.
Asimismo, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 activó un plan de contingencia nacional, reforzando el monitoreo de vías, puentes, túneles y zonas vulnerables mediante cámaras y drones, en coordinación con el COE y los organismos de socorro.
El Gobierno informó además que las presas del país se mantienen bajo control, y se han habilitado albergues temporales para las familias residentes en zonas de alto riesgo.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y abstenerse de cruzar ríos o desplazarse hacia áreas montañosas o costeras mientras persistan los efectos de la tormenta.



