By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Uruguay es el tercer país de América que legaliza la eutanasia activa
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Uruguay es el tercer país de América que legaliza la eutanasia activa
Internacionales

Uruguay es el tercer país de América que legaliza la eutanasia activa

administrador
Last updated: October 16, 2025 1:58 pm
administrador
1 month ago
Share
SHARE

Uruguay legalizó este miércoles la eutanasia mediante la votación del proyecto de ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores.

Luego de más de diez horas de debate, los legisladores del oficialista Frente Amplio alzaron su mano para expresarse a favor, así como también lo hicieron algunos de los pertenecientes a los opositores Partido Colorado y Partido Nacional.

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

«Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República», cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.

Uruguay legaliza la eutanasia

El pasado 13 de agosto, Uruguay había dado el primer paso hacia la legalización de la eutanasia con la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Representantes.

Luego de esto, avanzó a la Comisión de Salud Pública del Senado, donde los legisladores que la integraban recibieron para dialogar a diferentes colectivos y luego votaron su aprobación, lo que permitió que pasara al pleno.

Uruguay Eutanasia
Los senadores uruguayo del Partido Colorado Pedro Bordaberry (arriba-d) habla en un debate este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

Este miércoles, en el comienzo del debate, el senador del Frente Amplio Daniel Borbonet tomó la palabra como miembro informante y allí destacó los pasos dados anteriormente.

«Este proyecto ha sido construido con responsabilidad. Muy debatido en diputados, con una comunicación muy directa con senadoras y senadores se llegó a este proyecto. Se han establecido garantías claras para proteger a los pacientes, se deposita confianza en los profesionales médicos y en los equipos de salud. Se ha respetado la voluntad individual», explicó.

Es una alternativa

Asimismo, hizo hincapié en que el proyecto no obliga a nadie, sino que es un alternativa.

«Es un derecho a decidir. No sustituye lo ya existente y no impone conducta. Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable, incurable, irreversible, con sufrimiento insoportable y con grave y progresivo deterioro de la calidad de vida no es un delito, por lo que no se debe penalizar a nadie», enfatizó.

En su misma línea, el senador colorado Ope Pasquet defendió la ley en diálogo con la Agencia EFE.

Uruguay Eutanasia
Los senadores uruguayos del Partido Colorado Ana Hunter (arriba-i) Pedro Bordaberry (arriba-d) Ope Pasquet (abajo-i) y Andres Ojeda, participan en un debate este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

«La ley es necesaria, liberal y humanitaria. Es necesaria porque hay mucha gente que llega al final de la vida afectada por enfermedades incurables e irreversibles, que padecen sufrimientos insoportables y que a veces algunas quieren acortar la vida para no sufrir hasta el final», explicó.

El siguiente paso para la ley

Pasquet había presentado en 2020 un proyecto para legalizar la eutanasia que se había aprobado en la Cámara de Representantes pero no consiguió los votos necesarios en la Comisión de Salud del Senado.

Ahora, con una nueva ley ya sancionada, el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en un plazo que no exceda los 180 días desde su promulgación.

A su vez, la norma indica que desde la reglamentación correrá un plazo que no puede superar los 90 días para que quede conformada la Comisión Honoraria de Revisión que, dice el texto, «será presidida por el Ministerio de Salud Pública y tendrá como objetivo la revisión de los procedimientos realizados en el marco del ejercicio del derecho de eutanasia».

Esta «estará integrada por un representante del Ministerio de Salud Pública, un representante del Colegio Médico del Uruguay, un representante de la Universidad de la República y un representante de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo» del país y elaborará un informe anual que remitirá a esa cartera y a la Asamblea General.

EFE

You Might Also Like

Revelan el contenido de la carta que Biden le dejó a Trump en el Despacho Oval

Memes inundan las redes tras la mala imagen ofrecida por Biden en el debate

La SIP pide retirar proyecto de ley en Perú que castiga a medios y a redes sociales

Anuncian la suspensión de los envíos de viagra a Rusia

La UE registra récord de casos de fraude en aceite de oliva

TAGGED:AméricaeutanasiaUruguay
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Modelo italiana es asesinada por su pareja, quien la apuñaló 24 veces
Next Article Desmantelan banda dedicada al robo y comercialización de motocicletas en San Juan
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?