By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
Nacionales

Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

administrador
Last updated: October 2, 2025 3:34 pm
administrador
2 months ago
Share
SHARE

El presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, participó este miércoles en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina” con su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, espacio en donde llamó a cuidar estos aspectos para las presentes y futuras generaciones, así como un elemento clave de la democracia.

“La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”, reflexionó.

Jáquez Liranzo recibió la invitación en su calidad de representante de Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), junto a Alfredo Juncá Wendehake, presidente de UNIORE y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien también tuvo a su cargo rendir su conferencia “Tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales”, espacio que reunió a oradores de diferentes instituciones electorales de otras naciones.

Durante el conversatorio Jáquez Liranzo expuso sobre la experiencia, desarrollo histórico, características de las misiones, desafíos de la observación electoral contemporánea, los ataques a los órganos electorales, la falsa observación y la observación como mediación en crisis políticas.

Sobre la observación electoral, resaltó que es entendida como un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación de procesos electorales, y que tiene antecedentes lejanos.

“La doctrina suele ubicar sus primeros vestigios en Moldavia, en el año 1857, cuando representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía supervisaron el proceso electoral en el cumplimiento de tratados internacionales”, evocó el presidente de la JCE y expresidente de UNIORE.

Manifestó que con el paso del tiempo los informes de observación electoral dejaron de ser simples narraciones para convertirse en diagnósticos integrales. Igualmente, las misiones desplegadas por organismos internacionales y regionales como aquellas impulsadas por redes de observación y organizaciones de la sociedad civil, comenzaron a producir análisis técnicos que no solo describen lo observado, sino que también orientan a los Estados en la adopción de reformas.

Consideró que en varios países latinoamericanos, incluida la República Dominicana, las recomendaciones de estas misiones han sido incorporadas en proyectos legislativos y en prácticas administrativas, hasta el punto de considerarse una fuente indirecta del Derecho Electoral.

Otras conferencias abordadas durante el evento

Luego de la intervención del presidente de la JCE, cada participante expuso sobre los jóvenes en el sistema electoral, las tecnologías digitales en el proceso electoral, divisiones etnopolíticas en la geografía electoral del espacio postsoviético, las experiencias de Observación Electoral con la aplicación de la Boleta Única Electrónica en Argentina y en la región. También se tocó la reactivación del voto abierto como medio de fomentar la confianza en las elecciones, tecnología y democracia: innovaciones en los procesos electorales, entre otros temas.

Al concluir el presidente de la JCE, en nombre del Pleno del órgano electoral, agradeció la invitación a un espacio donde la observación electoral se ha convertido en un componente inseparable de la democracia en América Latina.

You Might Also Like

Defensor del Pueblo promueve participación de las mujeres en encuentro de lideresas

Cuatro personas afectadas por accidente múltiple en Bonao

Ministro Igor Rodríguez lleva más ayudas a los afectados por las lluvias en Puerto Plata

Policía Nacional desmantela fábrica de ron adulterado en la provincia Bahoruco

OMSA inicia jornada de la salud; resalta avances en materia de seguridad laboral y buena puntuación en indicadores

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Más de 6 mil personas serán beneficiadas con títulos de propiedad en Santo Domingo Oeste
Next Article Medio Ambiente liderará proceso histórico de titulación en áreas protegidas para reforzar su conservación
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?