By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Dos países de América Latina destacan como futuros ‘motores’ de IA
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Dos países de América Latina destacan como futuros ‘motores’ de IA
Internacionales

Dos países de América Latina destacan como futuros ‘motores’ de IA

administrador
Last updated: August 28, 2025 8:29 pm
administrador
3 months ago
Share
SHARE

Las dos naciones más grandes de América Latina se perfilan como futuros centros logísticos de la inteligencia artificial (IA), anticipó la compañía tecnológica Nvidia en otro guiño a la capacidad que observan en la región.

“Brasil y México van a ser los protagonistas en ‘data centers’ para inteligencia artificial”, aseguró el director de la división Enterprise de Nvidia para América Latina, Marcio Aguiar, en una entrevista publicada por Bloomberg este jueves.

De hecho, la empresa estadounidense ya colabora con el Gobierno brasileño en un ambicioso plan de IA que abarca el período 2024-2028, con el cual Brasilia busca “convertir al país en un referente mundial en innovación y uso eficiente de la inteligencia artificial, especialmente en el sector público”.

El proyecto, que fue aprobado en el Congreso, contempla incentivos fiscales para atraer infraestructura tecnológica. “La IA representa una verdadera revolución tecnológica, y Brasil necesita estar a la vanguardia de este movimiento”, afirmó el Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC) en julio de 2024.

El gigante amazónico sobresale por sus copiosos recursos energéticos limpios y renovables, además de una geografía propicia para establecer grandes centros de datos que incluso puedan depender únicamente de energía y espacio locales.

México por la delantera

En el caso de México, Aguiar apuntó que también trabajan con el Ejecutivo en la elaboración de un programa a gran escala para robustecer el ecosistema de IA, incluso con la formación de talento. Tienen previsto hacerlo público el próximo mes de noviembre.

“Ese programa exige por parte de Nvidia hacer más capacitaciones de los ingenieros mexicanos, mientras el Gobierno mexicano va a poner una infraestructura para que esos ingenieros puedan poner en práctica el conocimiento”, señaló el directivo.

A fines de julio pasado, Aguiar estuvo en México para reunirse con altas autoridades, entre los que sobresale el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En un evento público, se resaltó el papel que la nación latinoamericana puede jugar en este mercado.

“La IA no es solo una herramienta, es una nueva frontera de desarrollo y, en esa frontera, México quiere estar a la cabeza, no como espectador, sino como protagonista”, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Por su ubicación estratégica y cercanía con polos tecnológicos globales, México ha acumulado experiencia atrayendo inversiones significativas. Solo en enero de este año Amazon anunció una financiación de 5.000 millones de dólares para construir un centro de datos desde el cual se ofrecerán servicios digitales a América Latina.

Tecnología sin soberanía: quién controla el flujo de datos en América Latina
Tecnología sin soberanía: quién controla el flujo de datos en América Latina

La soberanía en IA

En junio pasado, Nvidia ya había alabado el “potencial energético y geográfico de la región”, por lo cual llamó a incrementar los niveles de inversión en coordinación con gobiernos locales.

“Latinoamérica cuenta con modelos generativos propios, como Amazônia IA, desarrollado por Widelabs y entrenado en portugués. Pero es urgente el apoyo gubernamental para garantizar que el poder computacional también provenga de la región, que las universidades estén formando profesionales de vanguardia. Es una inversión sistémica, pero representa la única manera de insertar a nuestra región en el mapa global de la inteligencia artificial”, comentó Aguiar.

Del crecimiento del poder computacional depende que los países aseguren su soberanía en inteligencia artificial, consideró la ‘big tech’, la primera en alcanzar un valor de mercado de 4 billones de dólares.

Fuente RT

You Might Also Like

EE.UU. dice que “no es una guerra comercial, sino contra las drogas”

Científicos descubren un aumento “sin precedentes” de plástico en los océanos

El cerebro del 11 de septiembre y dos cómplices aceptan declararse culpables en Guantánamo

McDonald’s reacciona al brote de E. coli que dejó un muerto en EE.UU.

Apple estaría cerca de introducir funciones de ChatGPT en sus dispositivos

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Sheinbaum repudia agresión opositora en el Senado de México
Next Article Gobierno anuncia programa de titulación en Villa Liberación y la Otra Banda de Santiago
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?