By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Este podría ser el ejercicio más eficaz para dormir mejor, según la ciencia
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Salud > Este podría ser el ejercicio más eficaz para dormir mejor, según la ciencia
Salud

Este podría ser el ejercicio más eficaz para dormir mejor, según la ciencia

administrador
Last updated: August 21, 2025 11:40 am
administrador
3 months ago
Share
SHARE

Un equipo de científicos de la Universidad del Deporte de Harbin (China) determinó cuál es el ejercicio que podría ofrecer mayores beneficios para la calidad del sueño, informa el portal Science News.

De entre los distintos tipos de actividad física analizados en una nueva investigación, que se basó en 30 ensayos clínicos realizados en más de una docena de países, el yoga fue la opción más efectiva para conciliar y mantener el sueño, en comparación con la caminata, el entrenamiento de resistencia y el ejercicio aeróbico.

Sesiones cortas, máximo impacto

Los autores del estudio también observaron que practicar yoga intenso en intervalos breves, de menos de 30 minutos y con una frecuencia de dos veces por semana, puede mejorar más el descanso que sesiones más largas.

Esto se debe a que una duración prolongada de esta actividad podría aumentar los niveles de cortisol, conocido como la ‘hormona del estrés’, que contribuye a mantener a las personas despiertas.

Según explican los especialistas, el yoga promueve la activación del sistema nervioso parasimpático, encargado de regular las funciones corporales en situaciones de reposo, a través de la respiración controlada. Esto reduce la frecuencia cardíaca y favorece la relajación.

Sin embargo, advirtieron que es importante evaluar con cautela los resultados, que fueron publicados en la revista Sleep and Biological Rhythms, considerando el reducido número de ensayos y las “características únicas de la población con trastornos del sueño”. Ante esta situación, los científicos señalaron que se necesitan más estudios para confirmar sus hallazgos.

RT

You Might Also Like

Mito desmentido: ¿cuántos días se necesitan realmente para formar un hábito?

Las aceitunas podrían ayudar a perder peso y a reducir los niveles de azúcar

Llaman a crear ambiente laboral propicio y favorable para evitar depresión

¿Eres de los que se sientan con el celular en el baño? Esto te interesa

El estrés laboral conlleva otra peligrosa consecuencia más para la salud

TAGGED:CienciaejerciciosSueño
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article “Emily in Paris” sorprende con su quinta temporada: Lily Collins explora la dolce vita entre Roma y Venecia
Next Article Wilson Camacho: en Antipulpo el Ministerio Público cumplió con su parte
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?