By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: ¿Amenaza en el Caribe? Latinoamérica reacciona al despliegue militar de EE.UU.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Portada > ¿Amenaza en el Caribe? Latinoamérica reacciona al despliegue militar de EE.UU.
Portada

¿Amenaza en el Caribe? Latinoamérica reacciona al despliegue militar de EE.UU.

administrador
Last updated: August 19, 2025 6:57 pm
administrador
3 months ago
Share
SHARE

Frente al operativo militar que ha desplegado EE.UU. en el sur del mar Caribe para combatir al narcotráfico, mandatarios y altos funcionarios de la región se han manifestado en contra del intervencionismo de Washington.

Contents
Una “amenaza” para EE.UU.Colombia y Venezuela alertas

Entre las reacciones más recientes se encuentra la expresada por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien esta jornada condenó ese tipo de acciones: “No al intervencionismo, eso no solamente es convicción sino que está en la Constitución”, expresó.

Del mismo modo, su par venezolano, Nicolás Maduro, manifestó el pasado lunes que: “Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica”.

“Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos, y las patrullamos nosotros”, añadió.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en sus redes la  “presencia de fuerzas militares navales y aéreas de EE.UU. en el sur del Caribe” y agregó que “bajo falsos pretextos, responden a corrupta agenda del Secretario de Estado. América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz”, exhortó.

Una “amenaza” para EE.UU.

El pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el operativo militar y manifestó que los grupos criminales que operaban en aguas internacionales eran una “amenaza” para la seguridad de su país porque exportaban “veneno” al territorio estadounidense.

En esa línea, la semana pasada, Washington envió buques al sur del mar Caribe supuestamente para frenar el tráfico de drogas. La víspera, Reuters reveló que estos operativos se reforzarán con el despliegue de naves de guerra, aviones espía y al menos un submarino con capacidad de ataque en las costas cerca de Venezuela, lo que requerirá la movilización de alrededor de 4.000 efectivos. Sin embargo, no hay confirmación oficial sobre esto último.

Venezuela desplegará 4,5 millones de milicianos en respuesta a EE.UU.

Por su parte, Maduro informó que ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional para responder a las amenazas esgrimidas por el Gobierno de EE.UU., que lo vincula sin ninguna prueba con el llamado ‘Cartel de los soles’ y que subió de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayuda a su captura.

Colombia y Venezuela alertas

Entre las acciones anunciadas por Caracas y Bogotá para combatir el narcotráfico en su frontera común, se encuentra el trabajo articulado de las fuerzas armadas de ambos países para garantizar que sean zonas libres de violencia y para golpear a los grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan en esa área.

En una interacción publicada la víspera, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que tanto el ELN como la Segunda Marquetalia —un grupo de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rompió el acuerdo de paz— “esperan una invasión de EE.UU.” con la finalidad de “adueñarse de más riquezas ilícitas en los territorios de los dos países”, como ocurrió en Libia, Siria e Irak.

El mandatario colombiano también agregó que sectores de la extrema derecha de Colombia, Venezuela y EE.UU. “presionan” para que ocurra “esta aventura violenta, que no solo molestaría a Maduro, sino que dejaría una herida abierta en Latinoamérica”.

Fuente RT

You Might Also Like

El PP pide perdón a República Dominicana por el vídeo que la llamaba «isla de las corrupciones»

Ministro de la Presidencia y Departamento Aeroportuario supervisan avances en ampliación del AILA

¡Desde hoy cambia todo en la capital! Adiós a los giros a la izquierda y nuevo horario para empleados públicos

¡Aliste la sombrilla! Vaguada provocará aguaceros este martes

Luto en RD: sube a 218 la cantidad de fallecidos por tragedia en el Jet Set

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Estos 10 alimentos ayudan a mejorar las defensas del organismo
Next Article FP revela que escuelas no están listas para recibir estudiantes a pocos días del inicio de clases
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?