By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Suprema Corte de Justicia modifica Reglamento Juez de Ejecución de la Pena
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Suprema Corte de Justicia modifica Reglamento Juez de Ejecución de la Pena
Nacionales

Suprema Corte de Justicia modifica Reglamento Juez de Ejecución de la Pena

administrador
Last updated: August 12, 2025 4:19 pm
administrador
4 months ago
Share
SHARE

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó la modificación del Reglamento del Juez de la Ejecución de la Pena, iniciativa que tiene como finalidad fortalecer el marco normativo que organiza y regula las atribuciones del juez de ejecución, sus funciones y los principales procedimientos aplicables a esta etapa, conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal.

Las modificaciones introducidas buscan promover la aplicación objetiva y coherente de los principios y demás preceptos normativos que rigen la ejecución penal, especialmente en lo relativo a la emisión de las órdenes de libertad, garantizando así la seguridad jurídica y la dignidad de las personas privadas de libertad, al permitir que estas puedan obtener su libertad en la fecha correspondiente al cumplimiento de su condena.

Una de las principales novedades del reglamento es la inclusión de una regla excepcional que permite al juez de la ejecución autorizar la libertad de una persona condenada, aun cuando esta haya recurrido su sentencia, siempre que se trate del único impugnador y se haya cumplido el tiempo de condena.

Esta disposición, basada en el principio de favorabilidad y en armonía con lo establecido en el Código Procesal Penal, permite al privado de libertad acceder a su liberación sin necesidad de desistir previamente del recurso, así como a los beneficios penitenciarios correspondientes. Con ello se busca evitar que formalismos procesales obstaculicen el ejercicio efectivo de derechos fundamentales durante la etapa de ejecución de la pena.

También se introduce un plazo de 15 días para la remisión anticipada de la orden de libertad, indicando de forma precisa la fecha en que esta debe ejecutarse y se fija un plazo de 24 horas para que el centro de privación de libertad informe al juez sobre la ejecución efectiva de dicha orden.

En el ámbito jurisdiccional se destacan la facultad oficiosa de apoderamiento del juez de ejecución, la posibilidad de la participación de la víctima en el conocimiento de incidentes, y se establece la obligación de notificación a la víctima en casos de violencia de género o violencia intrafamiliar el otorgamiento de un permiso de salida a la persona condenada, momentos antes de su ejecución. Además del establecimiento de Parámetros más objetivos para la conversión de multa.

A nivel estructural, el texto incorpora mejoras en su formulación de objetivos y ámbito de aplicación, además de incluir un capítulo de principios y nuevas definiciones, tales como “incidente”, “salario mínimo nacional”, “medio libre” y “permiso de salida” como medida durante el período de prueba, entre otras.
El reglamento está en consonancia con el eje Cero Mora, para un servicio oportuno y eficiente, así como con el Programa de Optimización del Proceso Penal, con el objetivo de reducir los tiempos de los trámites internos para el conocimiento del proceso y descongestionar los tribunales penales.

Se destaca que el proyecto fue sometido a un proceso de consulta pública antes de su aprobación definitiva por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en aras de garantizar transparencia, participación institucional y legitimidad en su implementación.

You Might Also Like

Ceara Hatton supervisa labores de vigilancia del Parque Nacional Sierra de Bahoruco

RD Vial informa tránsito por peajes será libre desde el mediodía del martes hasta el jueves 24 a 6 AM

EDEEste aclara cables y poste en zona de Gascue no pertenecen a la red eléctrica

Gobierno inaugura nueva extensión del ITLA en SFM para impulsar educación tecnológica en región Nordeste

Ricardo de los Santos valora importancia de la juventud para el desarrollo de los pueblos 

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article DNCD frustra envío de 30 paquetes de cocaína ocultos en carga de piñas hacia Alemania
Next Article Ponen en marcha operación contra fraude informático
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?