By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Comercio detallista: los RD$81 mil millones liberados por el Banco Central no llegaron al comercio minorista
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Economía > Comercio detallista: los RD$81 mil millones liberados por el Banco Central no llegaron al comercio minorista
EconomíaPortada

Comercio detallista: los RD$81 mil millones liberados por el Banco Central no llegaron al comercio minorista

administrador
Last updated: August 10, 2025 3:37 pm
administrador
4 months ago
Share
SHARE

Las Matas de Farfán, San Juan.- La Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), se quedó este domingo de que ese sector no resultó beneficiado con la liberación de RD$81 mil millones del encaje legal autorizado por la Junta Monetaria con el propósito de estimular el crédito y la productividad a una tasa de interés de hasta un 9% anual y plazos de hasta dos años.

Sin embargo, Ricardo Rosario, presidente de la entidad, dijo que, aunque reconoce los esfuerzos que realizan las autoridades, lo cierto es que los detallistas viven momentos de incertidumbre financiera y social que los mantiene en serio peligro de desaparecer.

“Esa liberación de RD$81 mil millones del encaje legal, hecha por la Junta Monetaria y autorizada por el Banco Central con el objetivo de estimular el crédito hacia sectores productivos no han llegado al sector detallista, por lo que pedimos al Gobierno se asignen 25 mil millones de pesos a través de Promipyme para beneficiar al sector”, propuso el dirigente comercial durante una Asamblea regional realizada en el municipio de las Matas de Farfán.

Consorcio MIDA, ADESS y Supérate
También, los detallistas expresaron su interés en colaborar con las nuevas autoridades en la fusión de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el programa Supérate con el fin de lograr que el programa retome el rumbo para el que fue creado y que el mismo sea exclusivo para el sector.

Igualmente, denunciaron que el Consorcio MIDA les cobra por un servicio que nunca le prestan a sus miembros y solicitaron a Supérate intervenir para que “la banca nacional frene el descuento abusivo que hace a los colmados afiliado a la Red de Abastecimiento Social (RAS).

DGII y deuda de colmados
Igualmente, Rosario dijo que como entidad dan seguimiento a las deudas millonarias que alegadamente tienen algunos comerciantes con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) debido a desconocimiento y la condición de informalidad que vive el sector.

Manifestó que ante esa situación los comerciantes están dispuestos a formalizarse y abogó por una simplificación del Sistema Tributario, pensando en las micros y pequeñas empresas.

Rosario, hablando por los afiliados a la Central de Detallistas, llamó al Gobierno a propiciar una amnistía fiscal para el sector que abarque el 90 % del monto adeudado a la DGII a los fines de lograr inyectarle dinamismo.

Señalan que esperan poder socializar con el nuevo ministro de Hacienda Magín Díaz la situación que enfrentan y buscar soluciones que contribuyan al crecimiento, la generación de empleos y el bienestar de los dominicanos.

Del Campo al Colmado
Los detallistas también solicitaron la expansión del programa “A Comer del Campo al Colmado” para mejorar su sistema de abastecimiento, y ofrecer mejores precios a los consumidores.

Indicaron que están atentos a un conjunto de leyes como el Código Laboral y la Ley de Residuos Sólidos que de aprobarse en el Congreso afectarían la ya maltrecha economía de los pequeños negocios.

En la reunión participaron autoridades provinciales, municipales, civiles y militares, además de empresarios, comerciantes y productores agropecuarios.

La CNDU realizó una reunión de su Comité Ejecutivo ampliada, con la participación de dirigentes de la región Sur y diversas provincias del país, en a que además trataron una agenda que incluía las amenazas que asechan al sector minorista.

Rosario reiteró que para este año podrían quebrar unos cinco mil colmados.

En la reunión también hicieron uso de la palabra el vicepresidente de la Central Deli Mateo, quien además preside la Asociación de Comerciantes Nueva Generación de Las Matas de Farfán; Fellito Luna, secretario general y expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP), Fausto Figuereo.

You Might Also Like

Víctor Atallah: “Garantizamos que nadie quedará sin identificar, ni sin respuesta”

Ministerio Público expone cadena de negligencias que provocó tragedia en el Jet Set

Procuradora instruye a investigar circunstancias en que patrulla policial abatió a cinco hombres

Presidente Abinader supervisa nueva planta Energas 4 que incorporará 130 MW al sistema eléctrico nacional

Leonel y Abinader se reúnen para dialogar sobre crisis haitiana

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Abinader visita barrio de Capotillo; evalúa acciones del Plan de Seguridad Ciudadana en este sector
Next Article CAASD trabaja en avería que limita suministro de agua en algunos sectores de la capital
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?