Santo Domingo. – Mientras el mundo observa con preocupación cómo escala el conflicto entre Israel, Irán y ahora Estados Unidos, muchos dominicanos se preguntan: ¿y esto en qué nos afecta?
Aunque República Dominicana está lejos del epicentro de este conflicto bélico, la realidad es que los efectos de una guerra de esta magnitud pueden sentirse más cerca de lo que pensamos, sobre todo en la economía, el turismo y el costo de vida.
A continuación, te explicamos cómo este conflicto podría impactar directamente tu bolsillo y tu día a día en el país:
Subida del precio del petróleo
Irán ha amenazado con cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 20% del petróleo del mundo.
Si eso ocurre, los precios del petróleo se dispararían, y con ello subirían los combustibles en RD, afectando el transporte, la electricidad, los alimentos y otros servicios básicos.
Ya los mercados muestran alzas leves en el barril desde que EE.UU. se unió a los ataques.
Presión sobre la inflación
Como país importador, RD depende de productos que llegarían más caros si el conflicto encarece los costos logísticos.
Esto puede traducirse en aumento de precios en supermercados, medicamentos, materiales escolares, productos agrícolas, entre otros.
Golpe al turismo
Aunque RD no está en guerra, los conflictos internacionales reducen la intención de viajar, sobre todo desde Europa y Estados Unidos.
Menos turistas significa menos divisas, empleos y dinamismo económico, afectando especialmente zonas como Bávaro, Punta Cana, Puerto Plata y Samaná.
4. Riesgo para las remesas y el empleo en el exterior
Estados Unidos y Europa, principales emisores de remesas, podrían verse afectados si el conflicto se expande.
Una recesión o incertidumbre internacional podría reducir las remesas que llegan a miles de hogares dominicanos.
Inestabilidad en los mercados
Un conflicto prolongado crea incertidumbre en los mercados financieros, y eso puede frenar inversiones extranjeras en RD o retrasar proyectos importantes.
También impacta al dólar, al peso dominicano y a la confianza general en la economía.
Diplomacia y geopolítica
Si el conflicto escala, RD podría recibir presiones para tomar posturas diplomáticas o sumarse a sanciones internacionales, lo que complicaría sus relaciones comerciales o su posición en foros globales.
Aunque RD no está en guerra, sí puede sentir las consecuencias de una guerra ajena. El costo de vida, el turismo, las remesas y hasta el combustible podrían verse afectados si el conflicto se mantiene o se intensifica. Por eso, es importante mantenerse informado y seguir las decisiones de política exterior, fiscal y energética del gobierno dominicano.



