Alrededor de cinco millones de ciudadanos, principalmente de entre 20 y 50 años, padecen migraña en España, pero este dolor de cabeza no tiene el reconocimiento político ni social que merece, ha lamentado este martes en rueda de prensa el presidente de la SEN, Jesús Porta-Etessam.
La migraña causa estragos en quien la padece: el 51 % de los pacientes tiene estrés, un 37 % sufre de insomnio, el 30 %, depresión; y el 22 %, ansiedad. Si no se detecta a tiempo puede complicarse y generar mucha discapacidad.
De hecho, es la primera causa de discapacidad en mujeres menores de 50.
Migrañas y cefaleas, infradiagnosticadas
Existen hasta 200 tipos de dolor de cabeza, que se dividen en cefaleas primarias (cuando el dolor no está asociado a ninguna lesión del sistema nervioso, como la migraña) y secundarias (cuando el origen sí está en el sistema nervioso o en otras enfermedades).
Hasta un 46 % de la población española presenta alguna cefalea activa, siendo la migraña y la cefalea tipo tensión las más comunes. Pese a estos datos, el infradiagnóstico de este tipo de afecciones ronda el 40 %.
Los pacientes ven mermada su capacidad cognitiva, tienen problemas de concentración y de falta de estabilidad, hipersensibilidad a la luz, náuseas o vómitos. Sin embargo, la mayoría de las veces son banalizadas.

“Es una sombra que te acompaña siempre, unas veces más cerca y otras más lejos”, ha definido Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Cefalea y Migraña (Aemice).
La migraña supone tener “un dolor físico insoportable” y otro adicional, uno “emocional importante producido por la incomprensión de esta enfermedad y por tener que justificar todo el rato como te sientes”, incluso al círculo familiar más estrecho, ha lamentado.
Sensibilizar sobre el dolor de cabeza
Por todo ello, se hace imprescindible una estructura que dé respuesta a millones de pacientes como ella y que ayude a transmitirles toda la información disponible. “Es una necesidad social”, ha destacado el presidente de la Fundación, José Miguel Láinez.
Además de concienciar sobre estas patologías y luchar para que los pacientes reciban los cuidados necesarios en igualdad de condiciones, otro de los objetivos de la Fundación será impulsar la investigación incluso promoviendo sus propios estudios.
El momento es ahora porque, aunque los mensajes “puedan parecer pesimistas”, lo cierto es que “estamos mucho mejor que antes”, ha puntualizado, por su parte, Roberto Belvís, coordinador del Grupo de Cefaleas de la SEN.
Actualmente, existen 9 tratamientos (siete de ellos comercializados en España) que son mejor tolerados y más eficaces que los anteriores y que llegan a controlar el dolor en el 90 % de los casos.
EFEsalud



