By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Viernes Santo: qué conmemora la Iglesia y por qué es un día clave en Semana Santa
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Portada > Viernes Santo: qué conmemora la Iglesia y por qué es un día clave en Semana Santa
Portada

Viernes Santo: qué conmemora la Iglesia y por qué es un día clave en Semana Santa

administrador
Last updated: April 18, 2025 2:19 pm
administrador
7 months ago
Share
SHARE

La Semana Santa que se celebra en gran parte del mundo es una de las celebraciones más importantes para la Iglesia Católica, por la cual sus creyentes recuerdan los hechos que llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo.

Contents
Qué se conmemora y por qué es importante el Viernes SantoQué se hace durante el Viernes Santo

Cada día de esta semana recuerda y conmemora algo importante para los creyentes. Este período, que marca el final de la Cuaresma, se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conocido comúnmente como el día de Pascua.

Los días más relevantes para la Iglesia católica es el Domingo de Ramos, el Jueves y Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Durante estas fechas, se acentúa más la práctica de la oración, la limosna y el ayuno.

Qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo

El Viernes Santo es el día del aprisionamiento y la muerte de Jesús. Este momento es conocido como la Pasión de Cristo, la cual relata cada uno de los hechos que llevaron a su muerte en la cruz y representa el sacrificio más grande dentro de la fe.

Este día está marcado por el duelo y el dolor, lo que contrasta fuertemente con la alegría del Domingo de Resurrección. Se considera un día de luto y penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno.

El Viernes Santo conmemora la muerte de Jesús.

Según relata la biblia, el Viernes Santo empieza con la detención y la condena de Jesús. Fue en el juicio del Sanedrín donde se determinó que sería crucificado por la autoridad romana, Poncio Pilato. Después sigue con la peregrinación de Cristo hasta el Monte Calvario, en las afueras de Jerusalén, cargando la cruz bajo torturas y humillaciones, y culmina con su crucifixión junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”.

Qué se hace durante el Viernes Santo

Antiguamente era un día de luto en el que se participaba mediante el ayuno, que luego se extendió a todos los viernes del año, de acuerdo con el portal oficial de noticias del Vaticano “Vatican News”.

Durante el Viernes Santo no se come carne roja, ya que es un acto de purificación que representa el sacrificio de Cristo, un homenaje a su ayuno durante cuarenta días antes de los hechos que desencadenaron en su resurrección.

Es un tiempo para rezar el santo rosario, para la abstinencia y la reflexión sobre la vida y obra de Jesús. Durante este día lo recomendable es acudir a las procesiones y viacrucis organizados por las iglesias, desde donde se celebra la Pasión del Señor.

El viacrucis puede constar de distintas paradas, en los que se recuerdan diferentes momentos de este martirio al que fue sometido Cristo: sus tres caídas; su encuentro con su madre, María; el despojo de sus vestiduras; el momento en que fue clavado en la cruz; y su muerte.

La celebración de la Pasión del Señor se desarrolla con la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la sagrada Comunión, según explica la Conferencia Episcopal Española. Es una ceremonia austera centrada en la adoración de la cruz, en el que el silencio reemplaza al canto como símbolo de luto.

Fuente: Clarin

You Might Also Like

Un año de prisión preventiva para imputado por muerte de la joven Paula Santana Escalante

Tsunamis, atascos y pánico: qué se sabe del megasismo en Rusia que encendió alarmas por el mundo

Poder Ejecutivo emite decreto que pone en retiro a varios generales del Ejército y Fuerza Aérea

Vaguada continuará provocando aguaceros hacia el interior del país; se mantienen cinco provincias bajo alerta meteorológica

Marileidy Paulino conquista plata en el mundial de Japón

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cinco pacientes afectados por desplome Jet Set permanecen en tres hospitales, uno en pronóstico reservado
Next Article Trump quiere saber por qué intentaron matarlo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?