By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: China busca una inesperada alianza en medio de la guerra comercial de Trump
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > China busca una inesperada alianza en medio de la guerra comercial de Trump
Internacionales

China busca una inesperada alianza en medio de la guerra comercial de Trump

administrador
Last updated: April 17, 2025 2:25 pm
administrador
7 months ago
Share
SHARE

China busca estrechar lazos con la Unión Europea en un intento de compensar las pérdidas provocadas por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump; sin embargo, hay varios obstáculos en el camino del gigante asiático,  publica  Financial Times.

Delegaciones comerciales chinas han asistido en las últimas semanas a diferentes eventos en ciudades europeas como Estocolmo, Budapest, Oslo y Hannover para impulsar el interés por invertir en China, mientras las fábricas del país asiático  exploran la posibilidad de desviar mercancías a los mercados de Europa . Los líderes europeos también han expresado la necesidad de una cooperación más estrecha, tras la imposición de aranceles del 10% contra el bloque por parte de la Administración Trump.

Acercamiento entre China y la UE ante la guerra arancelaria de Trump: ¿sueño o realidad?

“Es hora de empezar de nuevo” 

“Es hora de que China y Europa comiencen de nuevo”, afirmó Zhang Yansheng, investigador principal del ‘think tank’ estatal Academia China de Investigación Macroeconómica, señalando que la guerra arancelaria ofrece ” una oportunidad para replantear las relaciones comerciales “. No obstante, para mejorar las relaciones entre Pekín y Bruselas, las partes tendrán que resolver una serie de diferencias tanto en el ámbito económico como en el político.

La necesidad de mejorar las relaciones y  oponerse conjuntamente a los aranceles estadounidenses  también fue  expresada  por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping, durante la visita del primero a Pekín. La misma postura expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a pesar de ser partidaria de diversificar las cadenas de suministro y reducir el comercio con el país asiático.

“Ambos necesitan mercados alternativos y una sensación de estabilidad […] Desde el punto de vista táctico, un movimiento hacia una  mayor cooperación bilateral entre estos dos gigantes económicos amplía su influencia potencial también en las conversaciones con EE.UU. “, valoró François Chimits, economista del Instituto Mercator de Estudios sobre China.

Obstáculos

A pesar del deseo de acercamiento, ambas partes tendrán que superar una serie de dificultades. Así,  muchas empresas europeas se muestran reacias a invertir en el gigante asiático  y, según una encuesta de la Cámara de Comercio de la UE en China, son pesimistas sobre su potencial de crecimiento y beneficios en el país. Los  desequilibrios comerciales  también preocupan a los europeos, ya que el año pasado las exportaciones chinas al bloque fueron más del doble que sus importaciones, así como el  débil consumo interno  en el país asiático, que aumenta la competencia de precios.

Al mismo tiempo, las relaciones también se ven afectadas por las  investigaciones de la UE a varias empresas chinas , como Huawei, así como al suministro de categorías enteras de bienes, como los vehículos eléctricos, que también han provocado subidas significativas de aranceles. “La relación de Europa con Pekín ha caído en picado hasta nuevos mínimos”, aseguró Noah Barkin, de la consultora Rhodium Group, quien considera que ” es difícil, dado este telón de fondo, prever algún tipo de distensión entre Bruselas y Pekín “.

Fuente RT

You Might Also Like

Trump dice que continuará la construcción del muro en la frontera con México

Bukele y Petro chocan de nuevo en Twitter tras incautar El Salvador una nave con droga

Otorgan el Premio Nobel de Literatura al noruego Jon Fosse

La UE responde a los aranceles de EE.UU. a su aluminio y acero

Detienen en Puerto Rico a dos dominicanos y un haitiano con 250 kg de cocaína

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Condenas de 20, 15 y 12 años de prisión por lavado de activos a principales acusados de Caso FM
Next Article Qué ocurrió el Jueves Santo en la Última Cena de Jesús y cómo se conmemora
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?