By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Rubby Pérez, “la voz más alta del merengue” apagada en un segundo
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Más Vistas > Rubby Pérez, “la voz más alta del merengue” apagada en un segundo
Más VistasPortada

Rubby Pérez, “la voz más alta del merengue” apagada en un segundo

administrador
Last updated: April 9, 2025 1:27 pm
administrador
8 months ago
Share
SHARE

SANTO DOMINGO.- Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana.

Contents
Legado CulturalFallecimiento Trágico

Desde joven, soñaba con ser beisbolista, pero un accidente automovilístico truncó sus aspiraciones deportivas y lo llevó a descubrir su pasión por la música.

Estudió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendió piano y guitarra.

Su carrera musical comenzó en agrupaciones juveniles y alcanzó la fama en los años 80 como parte de la orquesta de Wilfrido Vargas.

Durante esta etapa, interpretó éxitos como “Volveré” y “El Africano”, consolidándose como una de las voces más potentes del merengue.

En 1987, inició su carrera como solista, lanzando temas icónicos como “Buscando tus besos”, “Dame veneno” y “Sobreviviré”.

Su estilo único y su capacidad vocal lo llevaron a ser conocido como “La voz más alta del merengue”.

Legado Cultural

Rubby Pérez fue un defensor apasionado del merengue y de la identidad cultural dominicana. Criticó la falta de promoción del género en su país y abogó por preservar las tradiciones musicales.

Además, su vida estuvo marcada por valores de humildad y conexión con la naturaleza, como lo demostró en su finca, donde protegía árboles y animales.

Fallecimiento Trágico

El 8 de abril de 2025, Rubby Pérez falleció durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. El accidente ocurrió mientras ofrecía una presentación, dejando al menos 98 fallecidos y más de 260 heridos.

La tragedia conmocionó al país y marcó el fin de una era para el emblemático centro nocturno.

Rubby Pérez será recordado como un ícono del merengue, cuya música y legado cultural seguirán inspirando generaciones.

You Might Also Like

¿Sabias qué?… Hay 200 tipos de dolores de cabeza

El Vaticano revela la causa de la muerte del papa Francisco

Pacheco asegura cesantía será aprobada sin modificaciones en Cámara de Diputados

INTRANT presenta normativa que impide  importación de cascos de motocicletas no certificados

Viernes Santo: qué conmemora la Iglesia y por qué es un día clave en Semana Santa

TAGGED:ColapsoJet SetMuerte trágicaRubby PérezTecho
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Hijo de Eduardo Estrella y su esposa fallecen en la tragedia del Jet Set
Next Article Expresidente Codia dice fallas estructurales y falta de supervisión regulatoria pudo ocasionar tragedia en Jet Set
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?