By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: CAESCO impulsa reflexión sobre el futuro del periodismo y liderazgo femenino en los medios
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > CAESCO impulsa reflexión sobre el futuro del periodismo y liderazgo femenino en los medios
Nacionales

CAESCO impulsa reflexión sobre el futuro del periodismo y liderazgo femenino en los medios

administrador
Last updated: March 23, 2025 8:34 pm
administrador
8 months ago
Share
SHARE

 

Santo Domingo. -El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) reunió a destacadas comunicadoras en el panel “Mujeres en la Comunicación”, abordando los desafíos éticos del periodismo, el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y el liderazgo femenino.

Moderado por la vicepresidenta ejecutiva de CAESCO, Maylin Dionicio, el panel reunió a voces femeninas con una trayectoria destacada en medios tradicionales y digitales: Carolina Pichardo, directora del periódico ambiental Raíz Climática; Colombia Alcántara, CEO de Altanto TV; Millizen Uribe, subdirectora del periódico Hoy; Carmen Ligia Barceló, comunicadora y legisladora; y Dannira Caminero, periodista y analista de Medios Panorama.

*Cambios profundos en las audiencias y el ejercicio periodístico*

Durante el conversatorio, las panelistas coincidieron en que la digitalización ha transformado por completo la manera en que se produce y se consume la información. “La audiencia ya no es lineal ni pasiva”, señaló Millizen Uribe, quien subrayó la necesidad de adoptar narrativas transmedia sin vulnerar derechos fundamentales. Por su parte, Dannira Caminero advirtió que la búsqueda de “likes” y “views” ha desvirtuado el rol de la radio y de otros medios que antes priorizaban la calidad sobre la viralidad.

Colombia Alcántara, en tanto, destacó que los influencers han desplazado a los medios formales como referentes de información. “Hoy la gente prefiere informarse con un influencer que con un periodista acreditado”, expresó. Carmen Ligia Barceló lamentó que, pese a contar con más plataformas, exista menos contenido de valor. “La hipersegmentación nos está dejando sin espacios para el debate público”, advirtió.

Carolina Pichardo agregó que el periodismo de investigación ha debido adaptarse al nuevo entorno, utilizando recursos audiovisuales para captar la atención en un ecosistema dominado por lo efímero.

*Retos comunes: técnica, ética y resiliencia profesional*

Las panelistas coincidieron en que, más allá del formato, el verdadero reto está en preservar el rigor profesional y el apego a la técnica periodística. “La amenaza no es el TikTok o el podcast, es ceder en la ética y la técnica por conseguir likes”, sostuvo Uribe. Caminero añadió que “lo que perdura es la credibilidad basada en el dato”.

En cuanto a la relación con las audiencias, se destacó que estas moldean la agenda mediática, pero no deben marcar el rumbo ético del contenido. “Hay que escuchar al público sin perder la esencia profesional”, apuntó Pichardo.

*Inteligencia artificial: ¿herramienta o amenaza?*

Asimismo, en el panel se abordó el papel de la inteligencia artificial, los algoritmos y la automatización. Alcántara confesó haber sido escéptica, pero reconoció que hoy es prácticamente imposible ignorar estas herramientas en la producción de contenidos. Carmen Ligia Barceló destacó su utilidad para el manejo de datos, aunque alertó sobre la urgencia de legislar al respecto: “Europa ya está avanzando en eso; los gobiernos deben darse prisa”.

Pichardo y Caminero coincidieron en que la IA debe usarse con ética y criterio humano, sin abandonar la responsabilidad profesional de verificar y contextualizar.

*Perspectiva de género y liderazgo femenino*

El panel cerró con una mirada al rol de las mujeres en el periodismo. Uribe compartió datos que evidencian desigualdad: solo el 23% de los espacios de panel en medios están ocupados por mujeres. “Seguimos teniendo menos tiempo de exposición, y más cargas sociales”, señaló.

Caminero reflexionó sobre el desafío de equilibrar la maternidad con el ejercicio profesional. Alcántara recordó que, ante la falta de oportunidades, decidió crear su propio medio. “Las tilapias unidas pueden asustar al tiburón”, expresó metafóricamente.

Barceló y Pichardo coincidieron en que la mujer sigue enfrentando brechas de representación, financiamiento y liderazgo, y que la solución pasa por formar, inspirar y crear redes de apoyo entre comunicadoras.

*Documento académico de conclusiones*

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Mayrenilde Muñoz, encargada de Educación Continua de CAESCO, quien anunció la elaboración de un documento académico que recogerá las conclusiones y aprendizajes compartidos durante el panel.

“Este material servirá como fuente de consulta para estudiantes, profesores y profesionales. Queremos que las ideas, reflexiones y conocimientos vertidos aquí se estudien y generen impacto más allá del evento”, expresó Muñoz.

Por su parte, Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, destacó que este tipo de espacios permiten no solo mostrar el nivel profesional de las mujeres en los medios, sino proyectar una hoja de ruta para el futuro de la comunicación, entendida como una herramienta clave para modelar la sociedad.

El evento, que se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer, contó con la asistencia de comunicadores, periodistas, abogados, académicos, empresarios y estudiantes universitarios, quienes participaron activamente en la conversación y compartieron inquietudes sobre el rol transformador de la comunicación en la sociedad actual.

 

You Might Also Like

Policía apresa dos mujeres, una por robo mediante abuso de confianza y otra por complicidad en asalto a mano armada

Senado aprueba en segunda lectura ley protección de los derechos laborales de periodistas

Autoridades incautan más de dos toneladas de cocaína; se estima es uno de los cargamentos más grandes en historia RD

República Dominicana se posiciona como un Hub de Cruceros de la región del Caribe

Comunitarios llaman a huelga en San Luis por falta de aulas

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Las redes sociales son 50 veces más peligrosas que las drogas, según un estudio
Next Article Cristiano Ronaldo vuelve a entrar en el Libro Guinness
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?