By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Los productos más ‘golpeados’ por los aranceles de Trump a México
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Los productos más ‘golpeados’ por los aranceles de Trump a México
Internacionales

Los productos más ‘golpeados’ por los aranceles de Trump a México

administrador
Last updated: March 4, 2025 9:51 pm
administrador
9 months ago
Share
SHARE
EE.UU. es el principal receptor de las exportaciones de México, que a su vez es el mayor proveedor del país gobernado por Donald Trump. Y ahora, con la entrada en vigor este martes de los aranceles del presidente estadounidense, varios productos mexicanos se verán afectados. Hasta noviembre del año anterior, las ventas internacionales de México a EE.UU. fueron de 42.072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron los 20.165 millones, por lo cual produjo un balance comercial de 21.906 millones, según datos del Gobierno mexicano.
Trabajadores en una línea de montaje en la planta de VW en Puebla, México, el 3 de octubre de 2016.Rodrigo Cruz / Gettyimages.ru
A nivel anual, México exportó a su vecino bienes con valor de 467.896 millones de dólares en 2023. Mientras que las importaciones de EE.UU. ascendieron a 253.401 millones de dólares. Una relación que ahora parece destinada a complicarse severamente.

Los productos señalados

La principal venta de México a EE.UU. sin lugar a dudas son los accesorios de vehículos. De hecho, el lunes cuando Trump confirmó el 25 % de tarifas a los bienes mexicanos y canadienses, los instó a “construir sus fábricas de automóviles” en suelo estadounidense, “en cuyo caso no tendrán aranceles”. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés) a la cabeza aparece Ford Motor Company con 3.000 millones de dólares. Ya incluso desde la campaña electoral el republicano llamaba a las compañías estadounidenses a trasladar sus oficinas para generar empleo en EE.UU.
Partes y accesorios de vehículos automotores generaron 35.979 millones de dólares, seguido de automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas (35.753 millones) y vehículos de motor para el transporte de mercancías (31.800 millones), detalla la Secretaría de Economía (SE) mexicana. En el listado más atrás aparecen máquinas y unidades de procesamiento de datos con un valor de 27.079 millones de dólares, alambres y cables eléctricos (16.004 millones), tractores (12.250), instrumentos médicos (12.184 millones), teléfonos (11.118 millones), monitores y proyectores (10.618 millones) y consolas (7.424 millones), entre otros.
Un puesto con frutas y vegetales en un mercado de Cancún, México, el 16 de diciembre de 2023.Artur Widak / Gettyimages.ru
Igualmente, destaca la industria alimentaria, una de las que más podría golpear a los consumidores estadounidenses al tener un aumento considerable producto de los aranceles. En 2023, entre frutas y vegetales se exportaron 12.000 millones de dólares. Un sector clave para México, que además sobresale por ser el primer productor mundial de aguacate, un alimento que se encuentra regularmente en los anaqueles estadounidenses. Y en los últimos años las ventas han aumentado considerablemente.
Sheinbaum anuncia medidas arancelarias contra EE.UU.
  Michoacán, estado líder en la materia, registró hace dos años más del 90 % de sus exportaciones del vegetal a EE.UU., un mercado tan ambicioso que los cárteles han tratado de penetrarlo. “El aguacate es un fruto de gran relevancia para México a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, el valor económico de la producción y los empleos que genera”, han reconocido autoridades. Un comercio binacional de múltiples productos que se concentra mayormente en los estados de: Ciudad de México (18,5 %), Chihuahua (15,2 %), Nuevo León (12,6 %), Baja California (12,4 %) y Jalisco (6,55 %). La SE ha denotado que el 83,1 % de las exportaciones de México el año pasado tuvo participación de EE.UU., una relación que para 2025 amenaza con ser totalmente diferente con el regreso de Trump a la Casa Blanca. Fuente RT

You Might Also Like

Detenciones, corrupción y un suicidio: Lo que se sabe de un histórico operativo en México

Muere Dick Cheney, arquitecto de la guerra de Irak y la invasión a Panamá

Sube a 40 el número de fallecidos por incendio en estación migratoria en México

España anuncia un plan de de 10.600 millones para afectados por la DANA

Harris tuvo el peor resultado en 20 años para los demócratas

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Este país suramericano realiza el mayor decomiso de la ‘droga zombi’ en su historia
Next Article RBI Dominicana Inaugura su Torneo Número 23 con Éxito en el Estadio Quisqueya
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?