By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: El secreto de una vida más larga podría estar en tu salero
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Salud > El secreto de una vida más larga podría estar en tu salero
Salud

El secreto de una vida más larga podría estar en tu salero

administrador
Last updated: February 25, 2025 7:28 pm
administrador
10 months ago
Share
SHARE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primera guía sobre el uso de sustitutos de sal bajos en sodio, marcando un hito en la lucha contra la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares a nivel global.

La ingesta elevada de sodio se ha convertido en un importante problema sanitario, al que se le atribuyen 1,9 millones de muertes al año en el mundo. La OMS recomienda limitar el consumo diario de sodio a menos de dos gramos para reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. A pesar de los esfuerzos en cada nación, los avances hacia el objetivo mundial de reducir en un 30 % la ingesta de sodio de la población para 2030 han sido lentos. La cifra promedio sigue siendo alta: se estima que en 2019 era de 4,3 gramos al día, más del doble de la recomendación de los expertos.

Una posible solución

Las autoridades sanitarias y las organizaciones de salud pública de todo el mundo han reconocido el potencial de los sustitutos de sal bajos en sodio para ayudar a las personas a reducir su consumo sin sacrificar el sabor en sus alimentos.

En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, la sal enriquecida con potasio emerge como un aliado prometedor, donde parte del cloruro sódico se reemplaza por cloruro potásico, un compuesto más saludable para nuestro organismo. La OMS subraya la importancia de consumir 3,5 gramos diarios de potasio, una meta que, generalmente, escapa de la realidad de muchos.

La evidencia científica es contundente: estudios globales revelan que el simple acto de cambiar la sal de mesa tradicional por la enriquecida con potasio reduce notablemente el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y, en consecuencia, la muerte prematura.

A diferencia de reducir drásticamente el consumo de sal, aquella que está enriquecida con potasio se integra con facilidad a nuestra vida cotidiana. Su apariencia es indistinguible a la de la sal tradicional y la mayoría de las personas no logran detectar una gran diferencia en su sabor.

Beneficios comprobados, accesibilidad limitada

No obstante, si bien se trata de una mejor alternativa, su consumo tampoco puede ser desmedido. Para ciertos individuos, como aquellos que luchan contra una enfermedad renal avanzada, la capacidad de procesar el potasio se encuentra comprometida, convirtiendo a estos productos en una opción inapropiada y potencialmente perjudicial.

Por ahora, un reto fundamental es lograr que la sal enriquecida con potasio sea asequible para todos. La producción de cloruro potásico conlleva mayores costos en comparación con la del cloruro sódico, lo que ha relegado a la sal enriquecida con potasio a un nicho de mercado donde se comercializa a precios elevados. Un estudio de 2021 reveló que las sales bajas en sodio apenas se comercializan en 47 países, en su mayoría de ingresos altos, con precios que pueden superar hasta 15 veces el valor de la sal común.

Fuente RT

You Might Also Like

Seis síntomas comunes de cáncer a tener en cuenta

¿Los tatuajes aumentan el riesgo de cáncer?

Lo que la industria de los ‘light’ no quiere que sepas sobre sus productos

Arrebatos de ira pueden tener este impacto negativo en la salud

Salud Pública fortalece vigilancia ante declaración de emergencia de la OMS sobre viruela símica

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cosechas amenazadas por el abandono del PRM de las infraestructuras de riego, alerta la FP
Next Article EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?