By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Sánchez Roa: Gobierno prefiere importaciones perjudicando producción nacional
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Sánchez Roa: Gobierno prefiere importaciones perjudicando producción nacional
Nacionales

Sánchez Roa: Gobierno prefiere importaciones perjudicando producción nacional

salaslucy
Last updated: January 29, 2025 12:29 pm
salaslucy
10 months ago
Share
SHARE

El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, denunció que el actual gobierno ha incrementado significativamente las importaciones de alimentos, afectando la producción nacional y perjudicando a los productores agropecuarios del país.

El ex senador por la provincia Elías Piña afirmó que “se miden las cosas por los resultados”, y en este sentido, resaltó que actualmente la República Dominicana importa más de 5,000 millones de dólares en alimentos. Explicó que, en los últimos 52 meses del actual gobierno, se han importado aproximadamente 19,400 millones de dólares en productos agropecuarios, distribuidos de la siguiente manera: más de 1,000 millones en 2020, 4,040 millones en 2021, 4,300 millones en 2022 y, en 2023 y 2024, más de 5,000 millones cada año.

“Cada vez que se compra más fuera y la población se mantiene estable, significa que estamos produciendo menos. Un caso emblemático es el arroz, que se cultiva en 21 provincias y es trabajado por más de 30,000 productores. En 2024, la producción fue menor que en 2018”, indicó Sánchez Roa.

El dirigente político también cuestionó que, aunque el tratado DR-Cafta establece una cuota obligatoria de importación de 400,000 quintales de arroz, el gobierno permitió la entrada de 3,000,000 de quintales. “No lo digo yo, lo están afirmando incluso quienes vendieron el arroz, como la misma Embajada de los Estados Unidos”, señaló.

Sánchez Roa criticó también la falta de claridad del gobierno al confundir intencionalmente las cifras de importación con la producción nacional. “El Banco Central solo reporta con base en los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, pero no tiene técnicos en zonas productivas como Villa Altagracia, Elías Piña, Baní o La Romana”, explicó.

Destacó que las importaciones de productos esenciales continúan en aumento: “Se están trayendo más de 100 millones de dólares en leche en polvo, más de la mitad de las habichuelas que se consumen, 45 millones de dólares en café y 400 millones de dólares en maíz”.

Cuestionó además la ausencia de resultados sobre el maíz de Guyana, que el gobierno había anunciado previamente: “lo que sucede es que este es un gobierno de anuncios. Se lanza una medida, la gente se entusiasma por tres días y, al quinto día, resulta que no era verdad”, criticó el dirigente del PLD.

Como ejemplo, mencionó que varios supermercados están abastecidos con productos importados, “Entonces, cuando nos ponemos a revisar todas importaciones, hasta supermercados de La Romana están llenos de chinola traída de Perú, cuando nosotros tenemos el potencial de casi duplicar la producción aumentando la tecnología y el subsidio por parte del gobierno, que era el plan que se tenía durante los gobiernos de Danilo Medina, quien llegó a conversar con el entonces presidente Doblad Trump”.

Sánchez Roa enfatizó que la única solución viable es que el gobierno subsidie la parte del costo de producción que Estados Unidos no está asumiendo, y establezca un plan de desmonte gradual del subsidio para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario nacional.

You Might Also Like

Congreso Nacional será sede del primer encuentro internacional Parlamentos y Prosperidad RD 2025

Minerd y ADP presentan propuestas en primera reunión para aumento salarial de docentes

Residentes del Ensanche Isabelita SDE con el grito al cielo por la falta de agua; tienen 22 días de escasez

Apresados tres presuntos estafadores trataron cambiar cheque falso por 95,800 pesos en Monte Cristi

Solicitan prisión preventiva para militar por caso de tráfico de migrantes en el que murieron 13 indocumentados

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article OMSA anuncia nuevas rutas alimentadoras para Teleférico y Monorriel de Santiago
Next Article Dictan orden de conducencia contra Tamara Martínez por incomparecencia en nuevo juicio contra su pareja
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?