By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Detienen al destituido presidente de Corea del Sur
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Detienen al destituido presidente de Corea del Sur
Internacionales

Detienen al destituido presidente de Corea del Sur

salaslucy
Last updated: January 14, 2025 9:06 pm
salaslucy
10 months ago
Share
SHARE

 

La Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC) de Corea del Sur ejecutó esta jornada la orden de detención contra el destituido presidente Yoon Suk-yeol, apartado del poder por su decisión de imponer la ley marcial el pasado 3 de diciembre, informó la agencia de noticias Yonhap.

Yoon está siendo transferido a la OIC y pronto se abrirá una investigación completa al presidente apartado, acusado de liderar un intento de insurrección, informa Yonhap.

De esta forma, Yoon se convierte en el primer presidente, aunque apartado, en afrontar un arresto.

A finales de diciembre, el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl, la capital del país, emitió  contra Yoon una orden de detención y de registro de sus oficinas, en el marco de la investigación por cargos de sublevación y abuso de poder.

El 7 de enero, el Tribunal concedió la prórroga de la orden de detención, a petición de la Oficina de Investigación de la Corrupción para Altos Funcionarios (OIC).

La solicitud fue presentada tras el fallido intento de arresto el 2 de enero, cuando el personal de la OIC se enfrentó a una resistencia de militares al ingresar en la residencia del expresidente para detenerlo y la posterior negativa policial a ejecutar la orden de forma independiente.

Además, el 2 de enero miles de personas se congregaron frente a la residencia de Yoon para impedir su arresto. Ese mismo día, Yoon proclamó su intención de “luchar hasta el final” ante la inminente detención.

El 5 del mismo mes, la agencia Yonhap supo por el jefe del equipo encargado de investigar el presunto golpe de Estado, Choo Mi-ae, que el director del Servicio de Seguridad Presidencial surcoreano, Park Chong-jun, habría ordenado disparar granadas aturdidoras y balas reales en ciertas condiciones, si no lograba resistir en una pelea física. Choo denunció también que algunos ejecutivos de ese servicio no solo guardan lealtad al presidente suspendido, sino que “siguen ciegamente a Yoon Suk-yeol y a [el exministro de Defensa] Kim Yong-hyun”.

El día 14, la 55.ª Brigada de Seguridad del Comando de Defensa de la Capital del Ejército, que está a cargo de proteger el perímetro exterior de la residencia presidencial, advirtió que no obstaculizaría el acceso a la misma de los miembros de la OIC y la Oficina Nacional de Investigaciones para ejecutar una orden de arresto contra Yoon. La decisión de los uniformados de abrir las puertas de la residencia oficial hizo mucho más fácil el segundo intento de ejecución, designado para este 15 de enero.

  • Anteriormente, el político ignoró varias citaciones para comparecer ante la Justicia y ser interrogado en relación con los cargos.
  • Yoon todavía goza de inmunidad contra investigaciones, aunque eso no afecta a los cargos de insurrección o de traición. A su vez, la defensa del mandatario destituido argumenta que la OIC no tiene autoridad legal para investigar los cargos de insurrección.
  • El político sigue apartado del cargo desde que la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, votara el 14 de diciembre para destituirlo debido a la breve imposición de la ley marcial, revocada a las seis horas por la presión del Parlamento.
  • Desde el 14 de diciembre, la Corte Constitucional tiene 180 días para decidir si aprueba la destitución definitiva o reinstaura al político en sus funciones.

Fuente RT

You Might Also Like

Un edulcorante presente en Coca-Cola podría causar déficits de memoria y aprendizaje en generaciones futuras

Los hutíes lanzan advertencia a EE.UU. y vuelven a bombardear sus buques

Francia anuncia la nueva composición del Gobierno

EE.UU. revela cargos contra ‘Barbecue’ y ofrece recompensa de 5 millones de dólares

Nokia cambia su icónico logotipo después de 60 años

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Países de Latinoamérica aplauden retiro de Cuba de lista de EE.UU. de países que patrocinan el terrorismo
Next Article MP investiga caso de señora que lanzó osamenta de su hija en fiscalía de Higüey
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?