By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Víctor Atallah: “Salud mental debe tratarse sin mitos y brindar apoyo a quienes estén pasando por esa situación”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Salud > Víctor Atallah: “Salud mental debe tratarse sin mitos y brindar apoyo a quienes estén pasando por esa situación”
Salud

Víctor Atallah: “Salud mental debe tratarse sin mitos y brindar apoyo a quienes estén pasando por esa situación”

Influencias.do
Last updated: September 10, 2024 2:51 pm
Influencias.do
1 year ago
Share
SHARE

Santo Domingo. – Al conmemorarse este 10 de septiembre el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, el ministro de Salud Víctor Atallah dijo que la salud mental debe abordarse sin mitos y exhortó a brindar apoyo a quienes estén pasando por alguna situación que lo conduzca a tentar con su vida.

El titular de Salud indicó que, en el caso del suicidio, este puede ser prevenible en el 95 por ciento, ya que es una expresión de una enfermedad derivada muchas veces de otras conductas como las adicciones, pero no refleja debilidad o cobardía, sino que requiere apoyo desde las instituciones, la familia y la sociedad en sentido general.

Explicó que la tasa anual de suicidio en el país, se ubica entre 6.5 y 7 por cada 100 mil habitantes, por debajo de los países más desarrollados, pero no es una situación alarmante, ni es motivo para desmayar, ya que se requiere de acciones contundentes para disminuir su incidencia.

Aseguró que desde el gobierno se le está dando una alta prioridad a la salud mental como un compromiso con el fortalecimiento de los servicios que se ofrecen.

En ese contexto el funcionario señaló, que “aunque en ocasiones la conducta suicida no es predecible (un 5% de los casos), no se debe olvidar que toda persona que, por cualquier razón, sea considerada en riesgo de asumir una conducta de esta naturaleza puede ser ayudada, no solamente con la intervención inicial de profesionales de la salud mental, sino principalmente a un componente preventivo que involucra a la familia, el grupo social y una educación dirigida a eliminar los mitos alrededor del acto suicida”.

Manifestó que la tasa media global de suicidio es de 9.49, 14.5 en Cuba y 14.2 en Estados Unidos, sin embargo, esta “ventaja” estadística no es razón para descuidar la repercusión del problema en el país”.

El ministro exhortó a los medios de comunicación, a no destacar los detalles del suicidio, tales como los métodos utilizados, motivos de la acción, entre otros, porque, sin lugar a dudas, incentivan las conductas suicidas en personas de riesgo potencial.

De su lado, el doctor Eladio Pérez viceministro de Salud Colectiva llamó a la conciencia de todos de que el suicido se puede prevenir en la mayor parte de los casos y que su ocurrencia puede evitarse o disminuirse dándole la importancia sin dejar influenciarse por los prejuicios.

Manifestó que desde el gobierno se han aumentado los esfuerzos para disminuir las casuísticas mediante el uso de herramientas fundamentales para la prevención como son la educación y la disponibilidad de dispositivos y profesionales de salud mental accesibles para toda la población

En la actividad también participó la médico psiquiatra Jeanette Taveras, quien habló sobre la responsabilidad colectiva para la prevención del suicidio, siendo las personas más propensas de este problema los adultos mayores de 65 años, contrario a la idea de que este fenómeno sólo afecta a la población joven.

La profesional de la salud mental citó algunos mitos relacionados al suicidio y cuáles son las realidades de esas personas que muchas veces quieren conectarse con alguien y que las escuchen.

“A veces aparentar tenerlo todo, vemos la apariencia externa y nos parece que les está yendo muy bien, pero es todo lo contrario, en su mente están pensando en el suicidio, por los que hay que prestarle atención y mucho cuidado”, aseguró.

La actividad fue coordinada por el Departamento de Salud Mental, que dirige el doctor Alejandro Uribe, quien dijo que hay que romper mitos con relación al suicidio y llamó a la población y familiares a apoyar a las personas que estén pasando por una situación de ansiedad y depresión para poderlo ayudar.

El “Dia Mundial del Suicidio” se conmemora con el objetivo de crear conciencia y estrategias para la prevención. Este año el lema es “Cambiar la Narrativa”

You Might Also Like

Anderson Montero denuncia el sistema de salud se ha convertido en un negocio en RD

Ministro de Salud imparte primer curso de toxicología clínica en el país

Inician jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

¿La luz azul impide conciliar el sueño?

Emiten alerta sanitaria en productos La Roche-Posay (L’Oréal)

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Kamala Harris contra Donald Trump: claves para un debate decisivo en Estados Unidos
Next Article Del “Hola, soy Kamala” a “Venezuela con esteroides”: los momentos del debate presidencial
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?