By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: La Fed mantiene los tipos de interés y augura bajadas “en algún momento de este año”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Economía > La Fed mantiene los tipos de interés y augura bajadas “en algún momento de este año”
EconomíaMás Vistas

La Fed mantiene los tipos de interés y augura bajadas “en algún momento de este año”

Influencias.do
Last updated: January 31, 2024 5:28 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles mantener los tipos de interés en la tasa actual y adelantó que, si la economía evoluciona positivamente como hasta ahora, habrá bajadas este año, aunque no en la próxima reunión de marzo.

“Creemos que nuestra tasa de política probablemente esté en su punto máximo para este ciclo de ajuste” y por ello, “si la economía evoluciona en términos generales como se espera”, lo apropiado será comenzar a reducir los tipos “en algún momento de este año”, apuntó en una rueda de prensa el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, decidieron por unanimidad mantener los tipos en la horquilla del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.

La próxima tendrá lugar el 19 y 20 marzo y el presidente del regulador no espera que para entonces haya “un nivel de confianza” suficiente para anunciar una bajada, explicó.

La postura de la Fed y su compromiso con los objetivos

La decisión, que fue unánime, fue anunciada en un comunicado y en unos minutos tomará la palabra el presidente de la Fed, Jerome Powell, para explicarla y pronunciar un discurso que será analizado de cerca para ver si da un panorama más claro sobre las decisiones futuras del banco central.

En el comunicado, el regulador advirtió, como suele hacer tras cada reunión, que está “preparada para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos” de devolver la inflación al 2 %.

“Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales”, apunta el comunicado.

Perspectivas económicas inciertas

Según la Fed, los indicadores económicos recientes sugieren “que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido”, que el aumento del empleo se ha moderado, pero sigue siendo fuerte y que la inflación “ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada”.

“El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 % en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación se están equilibrando mejor. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”, apunta el comunicado.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión tras concluir un encuentro de dos días.

Resurgimiento económico en EE.UU.

La decisión de la Fed se conoce unos días después de que Estados Unidos anunciara que cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 %, gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.

La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2,1 % del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo sufrió una recesión técnica.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en diciembre abandonó su racha bajista. Los precios subieron tres décimas interanualmente y la inflación cerró el año en el 3,4 %.

Este indicador llevaba bajando en términos interanuales desde octubre y la subida supuso un revés para los objetivos de la Fed de devolverla al 2 %.

El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa sólido.

En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo y se crearon 216.000 puestos, 43.000 más de los generados un mes antes, y la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7 %, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos. EFE

You Might Also Like

Venezuela anuncia la detención de dos españoles por un supuesto plan contra Maduro

Aguaceros y tormentas eléctricas por vaguada y onda tropical

¿logró Teherán causarle dolor a Israel?

Alcaldía del DN no posee jurisdicción sobre la Plaza de la Bandera

Marileidy Paulino se anota otro triunfo en la segunda parada Liga Diamante

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ministro de Salud: “estamos enfocados en reforzar la prevención de enfermedades para la tranquilidad del país”.
Next Article En 2023 Abinader trabajó las horas equivalentes a más de tres de años; recorriendo una distancia igual a una vuelta al mundo
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?