By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Bromatología, la ciencia que estudia los alimentos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Bromatología, la ciencia que estudia los alimentos
Internacionales

Bromatología, la ciencia que estudia los alimentos

Influencias.do
Last updated: November 21, 2023 8:09 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

Esta ciencia, la bromatología, aúna conocimientos de química, física, fisiología, microbiología y bioquímica para analizar la composición nutricional y microbiológica de los alimentos y garantizar que no contienen elementos dañinos que puedan poner en riesgo la salud humana, informa la Universidad Europea.

Valiosa para la industria alimentaria, contribuye a determinar los procesos más adecuados para elaborar y conservar los alimentos, de manera que preserven sus características nutritivas y organolépticas.

Por tanto, otro de los objetivos de la bromatología es identificar los mejores métodos para procesar los alimentos, así como determinar los envases que facilitan su preservación y consumo.

Además, desempeña un papel clave en la elaboración de normativas para el sector de la alimentación. Los descubrimientos de esta ciencia son la base para diseñar los procedimientos, técnicas y protocolos de producción industrial, transporte y consumo de alimentos para garantizar su seguridad en todo momento.

Los enfoques de la bromatología

La bromatología analiza los alimentos desde diferentes enfoques:

  • Nutricional: Determina la composición exacta del alimento analizando sus macronutrientes y micronutrientes, así como otras sustancias que puedan estar presentes, ya sean polifenoles, fructooligosacáridos o microorganismos con acción probiótica.
  • Organoléptico: Analiza las características de los alimentos que se pueden percibir a través de los sentidos, como su textura, sabor, aroma y forma, las cuales influyen en la experiencia gastronómica.
  • Fisicoquímico: Estudia las características físicas y químicas del alimento, como la cantidad de agua que contiene, su densidad o la temperatura y presión necesarias para que cambie de estado.
  • Microbiológico: Investiga las bacterias, virus, levaduras u otros microorganismos que están presentes en los alimentos de forma natural, así como aquellos que pueden proliferar a lo largo de su vida útil, sobre todo los que pueden suponer un riesgo para la salud humana.

El bromatólogo, como profesional, se encarga de analizar desde la materia prima alimenticia hasta los productos semielaborados y elaborados una vez terminados.

Estudia la composición biológica, química y física de la comida e interviene en la creación de nuevos productos alimenticios para garantizar que sean nutritivos, seguros y deliciosos, según la información de la Universidad Europea.

You Might Also Like

El número de fallecidos por la Dana aumenta a 205

Hallan 5 muertos con heridas de bala dentro de una residencia de Miami

El jurado delibera sobre la presunta violación de Trump a la escritora E. Jean Carroll

Quién es Robert Card, el presunto autor de masacre que dejó al menos 16 muertos en Maine y está prófugo

Las bandas reanudaron sus enfrentamientos con la policía en zonas de Haití

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Elevan a 25 las muertes por lluvias registradas en RD
Next Article Se registra incendio en el Ministerio de Educación
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?