By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: No es un simple dolor lumbar: ¿Sabes qué es la ciática?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > No es un simple dolor lumbar: ¿Sabes qué es la ciática?
Internacionales

No es un simple dolor lumbar: ¿Sabes qué es la ciática?

Influencias.do
Last updated: October 31, 2023 8:35 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

¿Se te entumece el dedo gordo del pie? Podría tratarse de ciática, aquel dolor lumbar que se irradia hasta la parte posterior o lateral de la pierna y que se produce por el pinzamiento de un nervio.

Contents
¿Por qué se produce?Atento a los factores de riesgoSíntomas de ciáticaPresentas estos síntomas, cuidadoUna patología limitante¿Es reversible?¿Cómo se trata la ciática?Después de la menopausiaCualquiera puede padecerla

En una entrevista, la doctora Juana Sánchez, responsable del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia habla sobre la patología: ¿Cuáles son sus factores de riesgo definitorios? ¿Qué perfiles son más dados a padecerlo? ¿Cuál es su tratamiento?

¿Por qué se produce?

Según señala la doctora, la ciática, como el pinzamiento del nervio ciático, puede tener muchas causas: postura, edad, obesidad, sedentarismo y, aunque sea menos común, también puede ser por causa inflamatoria.

Aunque la más frecuente, eso sí, es el dolor mecánico degenerativo, lo que conocemos por artrosis.

El rango de edad y el perfil del propio paciente son, en este sentido, los factores que condicionarán su causa.

Por ejemplo, en el caso de las mujeres, esta patología se suele dar durante la posmenopausia, ante la pérdida de calcio en sus vértebras, que en ocasiones conduce a una osteoporosis.

Pero, además de esto, la ciática también puede darse ante el uso continuado de fármacos como los corticoides.

Y es que el uso de corticoides puede dar lugar a aplastamientos vertebrales, por traumatismos fortuitos o simple esfuerzo, porque pueden producir pérdida de masa ósea.

La doctora insiste en que no conviene demonizar este tipo de fármacos, ya que, aunque su uso pueda desembocar en un debilitamiento de la masa ósea, también son los más efectivos en los cuadros graves de ciática.

Atento a los factores de riesgo

En definitiva, la experta enumera como factores de riesgo:

  • Postura: la postura y el hecho de realizar trabajos mecánicos hace muy probable el padecimiento de esta patología.
  • Edad: cuando se superan los 50 años, se produce una pérdida de tono muscular, una disminución de los cuerpos vertebrales y de los discos intervertebrales. La degeneración de la vértebra hace que estreche las zonas del canal medular y que pueda producirse este pinzamiento.
    • Si se da en jóvenes, el hecho de sufrir de ciática hace muy probable que nos encontremos ante un caso de escoliosis
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Antecedentes personales y familiares: no podemos olvidar el hecho de que haya tenido tratamiento con corticoides, quimio o radioterapia, además de antecedentes de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, porque esto puede jugar un papel fundamental a la hora de diagnosticar la dolencia.

Síntomas de ciática

Los síntomas que presenta la ciática son los mismos que la definen: Dolor que va de la zona lumbar hasta el glúteo y se irradia o bien por un miembro inferior hasta el dedo gordo del pie o bien bilateralmente, por los dos miembros inferiores.

Presentas estos síntomas, cuidado

Sin embargo, hay ocasiones en las que la sintomatología va más allá y los signos de alarma que la acompañan pueden hacernos pensar en una causa secundaria. Si se acompaña de… 

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Dolor nocturno muy fuerte que mejora cuando te levantas
  • Pérdida involuntaria de esfínteres, sea en orina o deposición
  • Compresión baja, el llamado síndrome de cola de caballo

Puede tratarse de una patología tumoral, infecciosa aguda y nos hacen sospechar de una lumbociática aguda secundaria. Aunque sea menos frecuente, es importante conocer estos síntomas.

Una patología limitante

La ciática, a ojos de la experta, es una dolencia que resta calidad de vida y que afecta en gran medida a la funcionalidad del paciente.

Y es que el paciente con lumbociática tiene un dolor que le impide andar, que puede producir cojera y le hace adoptar una postura antiálgica.

¿Es reversible?

La lumbociatalgia se suele mejorar, pero depende totalmente de la causa.

Algo en lo que siempre se incide es en la importancia de corregir los factores de riesgo: si el paciente está obeso, debe perder peso; si es sedentario, debe hacer ejercicio.

La doctora indica que corregir estos factores es la parte más importante y, precisamente por eso, en muchas ocasiones se prescribe ejercicios como el pilates o el taichí para mejorar la funcionalidad y restaurar el tono muscular de la columna. 

¿Cómo se trata la ciática?

En términos generales, la forma en la que se suele tratar el dolor por ciática es a partir de…

  • Reposo: siempre se recomienda que sea relativo máximo 72 horas, en función de la situación.
  • Calor seco en la zona dolorida
  • Pequeña rehabilitación: pequeños ejercicios según lo pueda tolerar el paciente.
  • Tratamiento sintomático con analgésicos, como el paracetamol, o antiinflamatorios, teniendo en cuenta su toxicidad gastrointestinal, el menor tiempo posible
    • Como antes se mencionaba, si tenemos una alta sospecha de una hernia discal que conduce a atrofia muscular, se suele recetar corticoides para bajar la inflamación.  

Después de la menopausia

Por otra parte, la médico concreta que en el caso de las mujeres posmenopáusicas, para evitar el dolor por ciática, se añaden dos puntos más:

  • Buen aporte de calcio, que compense la deficiencia.
  • Vitamina D o tomar de forma responsable el sol. 

Cualquiera puede padecerla

Juana Sánchez, en calidad de portavoz de la SEMG, deja claro que cualquiera puede padecer de ciática. Ser consciente de los factores de riesgo e intentar evitarlos siempre que se pueda es lo más importante.

You Might Also Like

Más de 800 muertos y más de 600 heridos en el devastador terremoto en Marruecos

Consideran Trump y Putin fueron los ganadores de la Cumbre de Alaska

Revelan la exorbitante cifra de pérdidas que dejó el apagón en España

La SIP condenó agresiones contra periodistas en Perú

Más de 68.400 migrantes han cruzado el Darién en 2024, 22.000 más que un año antes

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article APD aboga por más garantías para los productores agrícolas de Vallejuelo
Next Article Abinader afirma que nadie en su sano juicio puede pensar que se va a privatizar la Maternidad de Los Mina
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?