By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno
Nacionales

Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno

Influencias.do
Last updated: October 16, 2023 1:53 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

Santo Domingo. – El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, destacó el fortalecimiento de los procesos, la lucha contra la corrupción y la transparencia, como una marca del Gobierno del presidente Luis Abinader y reiteró el esfuerzo que se hace desde la administración, a través del Presupuesto, para que “los pocos recursos que tenemos sean bien utilizados”.

Recordó que se empeñan esfuerzos por continuar transparentando los procesos para saber con exactitud la inversión y las necesidades de la ciudadanía desde el mismo territorio. “Los avances que estamos dando para que, en nuestro sistema, el SIGEF, podamos determinar la inversión por localidad, de manera específica, por municipio. Por ejemplo, tienes que saber que Montecristi, para el año que viene, será la provincia con mayor inversión per cápita del país”, apuntó Rijo Presbot.

En ese mismo orden, resaltó la inversión histórica que se ha hecho en la región fronteriza y el interés del Gobierno en impulsar polos productivos que habían sido olvidados por décadas, como Pedernales y Manzanillo y cómo esa inversión impacta de manera positiva en la vida de la gente.

El director de Presupuesto, durante una entrevista en el matutino Uno + Uno, junto a los periodistas Milizen Uribe y Adalberto Grullón, dio detalles sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 que se entregó el 28 de septiembre al Congreso Nacional.

“Para el año que viene tenemos un ingreso del 15.4% del PIB, ahora bien, para mantener la sostenibilidad y seguir siendo bien valorados por las calificadoras de riesgo, a tal punto que estamos encaminados al grado de inversión, no podemos pasar de un 3.1% de déficit. Eso quiere decir que si tengo 15.4% de ingresos, 3.1% de déficit, yo debo tener un financiamiento neto de 3.1%, así que el total de gastos que puedo tener es de 18.5%”, explicó Rijo Presbot.

De igual manera explicó la rigidez que se maneja en términos presupuestarios y cómo limita el uso de los recursos. “El Presupuesto como Ley está normado por la Constitución de la República y por unas 20 leyes más que rigen la formulación. La Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, Ley de Inversión Pública, Compras y Contrataciones, la de los ayuntamientos, todos los porcentajes establecidos mediante leyes que crean una rigidez al momento de la formulación del Presupuesto”, refirió.

Asimismo, recordó que el 91% de los ingresos para el 2024 ya están comprometidos en grandes rubros como Educación, pago de intereses de la deuda vieja, recapitalización del Banco Central, subsidios sociales y salud, más aún cuando se sufren los efectos en el mundo de una economía de guerra. Aseguró que, de la forma más eficiente que se ha logrado responder a las demandas sociales, aún con la rigidez del Presupuesto, ha sido priorizando y eficientizando el gasto.

“Resolver las necesidades acumuladas por tantos años amerita una eficientización enorme de los recursos públicos”, agregó Rijo Presbot.

Reporte semanal: 3 años publicándose sin fallar

El director general de Presupuesto informó que el reporte semanal de Ejecución Presupuestaria ya tiene 156 semanas, el equivalente a 3 años, publicándose sin fallar cada martes en el portal Digepres.gob.do y a través de las redes sociales @DigepresRD.

Se recuerda que este reporte es un aporte de la presente gestión presupuestaria y que, por primera vez en la historia, se pone a disposición de la ciudadanía un informe con este nivel de detalles, que permite conocer el gasto público de todas las instituciones que conforman el Gobierno central.

“Estas iniciativas son las que nos han colocado en el puesto 3 de los países de la región, y el lugar 9 entre 120 países, en transparencia presupuestaria”, afirmó Rijo Presbot.

You Might Also Like

Abinader insta a las autoridades venezolanas abrir las puertas a una transición pacífica a la democracia

Juramentan nueva directora en hospital de Villa Mella

Presidente Abinader llega esta tarde a Nueva York para participar el domingo en el desfile Dominicano

PN prepara acciones para garantizar “Retorno Seguro” de vacacionistas tras asueto Semana Santa

Firman convenio para mejorar la seguridad de la infraestructura vial a través de las cámaras del 9-1-1

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ministro de la Presidencia: en RD mueren más personas por accidentes de tránsito que por criminalidad
Next Article Envían a juicio de fondo a diputada Rosa Pilarte
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?