By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: El Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > El Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración
Nacionales

El Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración

Influencias.do
Last updated: October 13, 2023 3:53 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

Desde que inició el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales 2023-2024 en Los Cerros de Chacuey, Loma de Cabrera, Partido, El Pino, Restauración, la Carretera Internacional, Sabana Clara y Capotillo, El Castellar y Loma Masaquito en la frontera norte, se han plantado más de 600 mil árboles de distintas especies con el objetivo de fortalecer la cobertura boscosa de las montañas que acogen distintas cuencas hidrográficas, así como para restaurar áreas afectadas por incendios.

Las plantaciones se realizan en zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon, así como en arroyos que incluyen al Juan Tomás, Frío, Corral, Tahuique y Azul, explicó Oneyda González, directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN).

González indicó que la dirección provincial de Dajabón mantiene una labor constante de reforestación con las brigadas del Plan Nacional de Reforestación puesto en marcha por el MMARN en junio pasado, con especies protectoras del agua y de valor comercial. “Disponemos en la provincia de 6 viveros de producción de plantas a raíz dirigida y en fundas que representan el 16.4 % de la producción nacional”, dijo.

“Desde el mes de junio hemos plantado un total de 623,748 especies e impactado 13,884 tareas en la provincia Dajabón, incluyendo el Proyecto Sabana Clara, de Restauración, que realiza un esfuerzo permanente en favor de los bosques de la región fronteriza”, indicó González.

Recordó que toda la ciudadanía tiene el reto de asumir el plan de reforestación, “porque conservar las fuentes acuíferas es un tema de seguridad nacional y todos estamos conscientes de esa realidad, sobre todo en esta zona fronteriza”, señaló.

Detalló que en el mes de junio se plantaron 258,300 especies, en julio 173,425; para agosto 49,745 y en septiembre 142,278 plantas. Añadió que, sí al total de 623,748.

“Como parte de la restauración que realizamos en la cuenca del río Dajabón hemos reforestado en Loma Masaquito, la microcuenca del Dajao y Pico del Gallo”, explicó González.

La directora provincial del MMARN destacó que las acciones de reforestación se llevan a cabo en alianza con instituciones públicas, organizaciones religiosas y de la sociedad civil, así como con empresas comprometidas con la protección de los bosques, las fuentes hídricas y todos los recursos naturales.

“La visión del Ministerio de Medio Ambiente es lograr cambiar la relación de los ciudadanos con la naturaleza, como lo ha reiterado en numerosas ocasiones nuestro ministro Miguel Ceara Hatton”, indicó González.

En ese contexto, agradeció el trabajo del Equipo técnico de la Dirección Provincial y la Oficina Municipal Restauración, al personal del Plan Sierra, las asociaciones de apicultores y las empresas como Beller, Cardisa, Codevi, Green Garden, la Fundación Coopbueno, la Gobernación Provincial, Frontera y Agua Viva. También, al Consejo de Cuenca Chacuey- Maguaca, al Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

González agradeció a los medios de comunicación locales, a los Comedores Económicos y la sociedad civil comprometida con la preservación de los recursos naturales.

Puntualizó que unidas a las jornadas de reforestación y cuidados de los árboles plantados, la Dirección Provincial de Medio Ambiente en Dajabón desarrolla diversas charlas en centros educativos, Centros de Madres, Juntas de Vecinos y grupos organizados con la finalidad de seguir creando conciencia en las nuevas generaciones.

You Might Also Like

MP realiza 18 allanamientos contra red de narcotráfico y lavado en Operación Arrecife 2.0

INABIE incorpora atención psicológica para estudiantes con condiciones físicas atendidas por programas de salud

Transformando vidas: llega la segunda edición del “Top FreeDom” en RD

Abinader condecora a Negro Santos y Charytín Goico con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Caballero

Wellington Arnaud informó sistema alcantarillado sanitario en Mao será inaugurado en primer trimestre 2024

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Estos son los precios de los combustibles para la semana del 14 al 20 de octubre
Next Article Policía detiene adolescente por homicidio de su primo durante discusión en Haina
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?