By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Senado entrevista al canciller Roberto Álvarez por el conflicto con Haití sobre el canal del río Masacre
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Senado entrevista al canciller Roberto Álvarez por el conflicto con Haití sobre el canal del río Masacre
Nacionales

Senado entrevista al canciller Roberto Álvarez por el conflicto con Haití sobre el canal del río Masacre

Influencias.do
Last updated: October 5, 2023 8:40 am
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

SANTO DOMINGO.– El Pleno del Senado, constituido en Comisión General, entrevistó al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en torno a la situación entre la República Dominicana y Haití por la construcción del canal sobre el río Masacre, cumpliendo con una Resolución del senador de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo.

Al dar inició a los trabajos legislativos de este miércoles, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, manifestó que dando cumplimientos a los artículos 73, 74, 75. 76 y 77 del Reglamento del Senado, el Pleno se constituye en Comisión General.

De los Santos explicó a sus pares las normas y procedimientos para realizar la entrevista, cuyas cuestionantes serán “libres, sin limitaciones de tiempo y con formulaciones de preguntas y respuestas”.

Álvarez se dirigió al Pleno, presentando una amplia exposición con detalles narrativos y descriptivos sobre los esfuerzos realizados por el gobierno dominicano, llevando varios temas de gran interés a los organismos internacionales.

El diplomático consideró como una catástrofe la construcción del canal haitiano, que busca desviar el río Masacre por la provincia de Dajabón, evitando la circulación del líquido para beneficio de los agricultores y residentes de la zona fronteriza.

“Este canal es un tema dramático para nosotros, no tendrá futuro aun construyendo el dique con un tractor como lo llevan a cabo,  en la margen pegada a nuestro territorio para secar la toma del río,  e instalar un dique y evitar su flujo, nuestros técnicos coinciden en que estas son improvisaciones”, precisó.

Rechazó, que haya contradicción con el cierre de la frontera, y refirió que en el 2021 cuando se hizo el primer llamado, el canal no estaba planificado, sino que se apelaba a la comunidad internacional para que prestara atención a la situación de Haití.

En cuanto a las bandas dijo que la frontera de la nación está blindada y que eso no quiere decir que no se tomen las medidas necesarias frente a lo que pueda ocurrir en el futuro.

En su intervención este miércoles el funcionario, tocó varios temas entre los que consideró que se deben crear leyes drásticas, que castiguen el tráfico ilegal de migrantes haitianos a la República Dominicana.

Abordado por los senadores en el hemiciclo de la Cámara Alta, el funcionario señaló que el 70 por ciento de los visados haitianos son renovaciones y no visas nuevas. “El número de visa es invariable, porque a República Dominicana viajan muchos diplomáticos, jóvenes estudiantes para poder volar a otras partes del mundo”.

Apuntó que esas cifras están en la Dirección General de Migración, e invitó a quien tenga dudas sobre los datos de estos organismos con las entradas y salidas de emigrantes, a solicitarlos a dicha entidad.

“Recuerden que la República Dominicana entró al programa Global Entry de los Estados Unidos donde están unificadas y vinculadas las bases de datos de diferentes países, ofreciendo seguridad”, aseguró.

Proyectos

En la sesión los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del doctor José Francisco Peña Gómez la autopista circunvalación de Santo Domingo, presentada por el senador Cristóbal Castillo.

También, la iniciativa que designa con el nombre de Johnny Ventura, la avenida Nicolás de Ovando del Distrito Nacional, propuesta del senador Cristóbal Castillo.

En la sesión se aprobó el proyecto que declara al municipio de Cevicos, Capital de la Piña, propuesta por el presidente del Senado y representante de la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos.

Previo al inicio de los trabajos, el Pleno del Senado rindió un minuto de silencio por el fallecimiento del ex diputado y ex director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel Alejandro Bejarán Álvarez (Tito); así como a la memoria del destacado médico, William Jana Tactuk.

You Might Also Like

Bancos comerciales trabajarán hoy hasta las 12:00 y mañana no

Dictan 30 años de prisión contra tres miembros de banda que provocaron muerte a otro en Las Cañitas

Abinader supervisa trabajos de remozamiento de la Zona Colonial con una inversión de 500 millones de pesos

Banco Popular felicita al Gabinete de Turismo por el desempeño del sector en primer semestre del año

Gobierno paga 15 millones a productores de la frontera

TAGGED:canciller Roberto ÁlvarezHaitírío MasacreSenado
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ministerio Público pone en marcha Operación Búho y arresta a 7 directivos de la Cooperativa Herrera
Next Article Diputados juramentan a Stamy Colón en sustitución de Miguel Gutiérrez
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?