Al menos trece personas han muerto y cuatro han resultado heridas en el incendio registrado este domingo en torno a las seis de la mañana en la discoteca Fonda Milagros, en Murcia, un fuego que se extendió a otros dos locales de la zona de ocio de Las Atalayas, donde siguen las labores de búsqueda de tres desaparecidos.
Las naves incendiadas están siendo apuntaladas por los bomberos para garantizar la seguridad de los servicios de emergencia y se ha empezado ya a tomar muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos para confirmar la identidad de los cuerpos hallados.
El objetivo, ha apuntado en una breve comparecencia ante los medios de comunicación el portavoz de la Policía Nacional de Murcia, Diego Segal, es identificar lo antes posible a los fallecidos y a los heridos que han sido atendidos en los hospitales.
Según ha explicado, la estructura de los locales siniestrados ha sufrido graves daños y ha colapsado, lo que ha hecho necesario realizar tareas de refuerzo para evitar nuevos desprendimientos y asegurar el trabajo de los equipos de rescate y emergencias.
Se necesitarán varios días para acometer esos trabajos y que bajen las altas temperaturas interiores de los inmuebles siniestrados, de modo que puedan trabajar en ellos los agentes de la Policía Científica y la Judicial del Grupo de Homicidios y los investigadores del Cuerpo de Bomberos para determinar las causas del fuego.
Aunque en un primer momento el 112 situó la tragedia en la discoteca Teatre, posteriormente la Policía Nacional informó de que el fuego se había desatado presuntamente en el local llamado Fonda Milagros y que desde ahí se había extendido a Teatre y a otra discoteca, Golden, frecuentada por la comunidad latina.
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en popular zona de bares y discotecas de las Atalayas, pero una vez sofocadas las llamas se encontraron los primeros cadáveres.
El balance de víctimas mortales iba escalando a lo largo de la mañana, mientras se instalaba en el cercano Palacio de los Deportes un equipo de psicólogos para atender a familiares y amigos de las víctimas, entre ellos, el padre de una joven ecuatoriana de 28 años, que envió a su madre un audio de despedida.
Identificados 3 fallecidos
Tres de las trece personas fallecidas en la discoteca de Murcia Fonda Milagros han sido identificadas por las huellas dactilares, mientras que las otras diez habrán de serlo cotejando en el Instituto Anatómico Forense las muestras de ADN tomadas a sus familiares cuando un último recuento de desaparecidos eleva de uno a tres su número por las denuncias de sus seres cercanos, ha informado el alcalde, José Ballesta.
En una comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del comité de crisis municipal con los responsable de los cuerpos policiales, sanitarios, de emergencias y de bomberos, ha relatado que en la zona donde han sido hallados este domingo los 13 cadáveres no hay más, por lo que se está rastreando toda la superficie de las otras dos discotecas afectadas por las llamas, Teatre y Golde, por cuadrículas para descartar por completo que pueda haber más entre los escombros.
Los dos nuevos desaparecidos se han sumado a la lista facilitada por la Policía Nacional que contaba con uno, tras ser localizado otro esta tarde, tras sumar las denuncias de todos los familiares que han echado de menos a parientes que pudieran haberse encontrado en la zona, algunos de los cuales han llamado hasta desde fuera de España.
En la zona siguen trabajando 14 bomberos que lo harán también por turnos por la noche con la vigilancia de 22 policías locales, apoyados por agentes de la Policía Nacional, que no ha facilitado datos sobre la identidad, sexo y nacionalidad de las víctimas mortales identificadas a lo largo de la jornada.
Se prevé que las oficinas, comercios y el resto de establecimiento de la zona de Las Atalayas donde se ha producido el incendio retomen su actividad este lunes con normalidad, según el alcalde, que ha destacado el trabajo que están realizando los psicólogos y trabajadores sociales municipales y de Cruz Roja en el espacio habilitado para los familiares en el vecino Palacio de los Deportes.
Manutención y alojamiento para familiares
A los allegados de las personas fallecidas y desaparecidas desplazados a Murcia desde sus lugares de residencia se les ha facilitado manutención y se les proporcionará también alojamiento esta noche, ha añadido.
El recuento de heridos por quemaduras e intoxicaciones por inhalación de humo queda finalmente en 4 atendidos en hospitales más los 20 que se han dirigido por su cuenta a centros sanitarios, todos dados de alta.
La discoteca estaba abierta en el horario autorizado cuando se ha declarado el incendio y tras centrarse el trabajo municipal en atender a las víctimas y sus seres cercanos, desde esta tarde se está recopilando toda la información existente en todos los departamentos municipales sobre los locales afectados para aportarla a las diligencias policiales junto con las investigación de la Policía Local y los bomberos.
El ayuntamiento se personará en el procedimiento y ha ordenado a sus servicios jurídicos que estudien toda la documentación y ejerzan las actuaciones que sea preciso “sin ningún tipo de reserva ni titubeos si alguien ha de dar cuenta ante la justicia por su posible responsabilidad en los hechos”.
“Todo esto se va a aclarar hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga, sea público o privado”, ha remachado.
El jefe de los bomberos ha relatado que las causas del fuego se desconocen, aunque por ser de su competencia esa investigación está en manos de las unidades científica y judicial del Cuerpo Nacional de Policía.
También que su primera intervención se concentro en la planta baja de Fonda Milagros, donde estaban todos los cadáveres hallados. EFE