By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: La NASA indica qué puntos críticos de Nueva York se hunden más rápido
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > La NASA indica qué puntos críticos de Nueva York se hunden más rápido
Internacionales

La NASA indica qué puntos críticos de Nueva York se hunden más rápido

Influencias.do
Last updated: September 29, 2023 9:22 am
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

La ciudad de Nueva York se está hundiendo bajo el peso de su propios rascacielos en un proceso que se desarrolla en ciertas áreas con mayor rapidez que en otras, han determinado científicos de la NASA.

Uno de estos lugares es la zona del aeropuerto LaGuardia en Queens. La pista 13/31 se está hundiendo a un ritmo de 3,7 milímetros al año, alertaron los investigadores en su estudio, publicado en la revista ScienceAdvances.

Otro punto crítico es el estadio de tenis Arthur Ashe Stadium, que se está hundiendo a un ritmo de unos 4,6 milímetros al año. El estadio requirió de la construcción de un tejado ligero durante las obras de renovación para reducir su pesadez y el grado de hundimiento.

El mismo proceso afecta a la parte sur de la isla Governors Island, construida sobre 3,5 millones de metros cúbicos de rocas y tierra procedentes de las excavaciones del metro a principios del siglo XX, así como a las zonas cercanas al océano en Coney Island (Brooklyn) y al vecindario Arvene by the Sea (Queens), que fueron construidos sobre el terreno artificial.

Factores humanos y naturales
La depresión de la urbe se debe tanto a factores humanos como a naturales, aunque también hay zonas que se están elevando. Las razones que explican esta situación varían desde el diferente uso del suelo hasta los glaciares desaparecidos hace mucho tiempo.

Aunque los cambios relacionados con la elevación parecen pequeños, de apenas fracciones de centímetro al año, aún así pueden aumentar o disminuir el riesgo de inundaciones locales en relación a la subida del nivel del mar.

Por otro lado, se observó movimiento en las zonas en las que colocaron tierra o arena donde antes había mar o en las que construyeron vertederos. Este tipo de modificaciones de la superficie terrestre hicieron que el suelo fuera menos firme y más compresible bajo el peso de los edificios construidos posteriormente.

Además, hace 24.000 años la mayor parte de Nueva Inglaterra estaba cubierta por una enorme capa de hielo y lo que ahora es Albany, capital del estado de Nueva York, estaba cubierto con un muro de hielo de más de un kilómetro de altura.

Desde aquel entonces, el manto terrestre se ha ido reajustando lentamente y la ciudad de Nueva York, que ocupa un terreno que se elevó justo fuera del borde de la capa de hielo, se está hundiendo de nuevo, unos 1,6 milímetros al año en promedio.

You Might Also Like

Samsung Electronics presenta una nueva era de señalización digital sostenible en ISE 2023

Un sismo de magnitud 6,4 sacude la región chilena de Atacama

Despiden a una maestra que se ausentó 20 de los 24 años que estuvo en servicio

Zelenski dice que ahora quiere reunirse con Putin

México estima más de 3.400 millones de dólares para las reparaciones tras el huracán Otis

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Salud Pública emite alerta epidemiológica por alza de casos de virus respiratorios
Next Article Un atentado suicida en Pakistán deja al menos 52 muertos y medio centenar de heridos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?