By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: ONU: Más de 1.200 niños refugiados han muerto desde mayo en Sudán tras el conflicto
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > ONU: Más de 1.200 niños refugiados han muerto desde mayo en Sudán tras el conflicto
Internacionales

ONU: Más de 1.200 niños refugiados han muerto desde mayo en Sudán tras el conflicto

Influencias.do
Last updated: September 20, 2023 9:06 am
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

Más de 1.200 niños menores de cinco años han muerto en los campos de refugiados desde el 15 de mayo hasta el 14 de septiembre en Sudán, en medio del conflicto que enfrenta el país, según un reporte publicado este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El numero total de fallecidos alcanzó las 1.749 personas. El organismo detalla que entre las principales causas de muerte en el estado de Nilo Blanco figuran casos sospechosos de sarampión y malnutrición. En este sentido, los expertos advierten que el drástico aumento de riesgo epidémico  y los retos para su control complican la situación.

“El mundo tiene los medios y el dinero para evitar cada una de estas muertes por sarampión o malnutrición”, declaró el alto comisionado de la Agencia, Filippo Grandi. “Y, sin embargo, decenas de niños mueren cada día como consecuencia de este devastador conflicto y de la falta de atención mundial“, agregó el representante, señalando que se necesita más dinero para responder a los desafíos, acceder a los necesitados, y el fin de los combates.

Por otra parte, el sistema sanitario sufre una gran presión debido a la escasez de personal, medicamentos y equipos vitales, así como ataques frecuentes contra instalaciones médicas, pacientes y el transporte de suministro.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que los médicos locales trabajan al límite de lo posible, “pero necesitan desesperadamente el apoyo de la comunidad internacional para evitar más muertes y la propagación de brotes”.

Desde mediados de abril se desató un conflicto entre el Ejército sudanés y el grupo militar rival, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Los enfrentamientos se extendieron rápidamente en las ciudades de Jartum (la capital del país), Omdurmán y Bahri, así como en la zona occidental de Darfur, que lleva décadas de inestabilidad. 

You Might Also Like

Un grupo armado en México está detrás de la controvertida iglesia La Luz del Mundo

Joven muere por sobredosis luego de que su padre y dos vecinos le obligaran a consumir drogas

Abuelo roba regalos de Navidad de sus nietos y los vende para comprar metanfetamina

Castillo niega acusación de corrupción, a pocas horas de votación en Congreso

Liberan bajo fianza a periodista francés detenido en Londres por protestar contra Macron

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Niño de un año muere por fentanilo hallado en una guardería de Nueva York
Next Article Sexteto RD obtiene tercer triunfo en Preolímpico; vence a México
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?