By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Inician diálogos con sector salud para creación de una ley especial de medicamentos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Inician diálogos con sector salud para creación de una ley especial de medicamentos
Nacionales

Inician diálogos con sector salud para creación de una ley especial de medicamentos

Influencias.do
Last updated: August 3, 2023 5:30 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) inició este jueves una serie de diálogos con representantes del sector salud, de cara a la elaboración de una ley especial para la adquisición de medicamentos que garantice el acceso oportuno a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que la voluntad del Gobierno es consolidar un sistema transparente, eficiente y equitativo, a fin de que cada peso de los contribuyentes se invierta de la mejor manera posible.

Pimentel habló del tema durante un acto encabezado por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y en el que participaron el director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez León, asi como representantes de la industria farmacéutica y de asociaciones de pacientes.

El director de la DGCP dijo que desde la institución han encaminado múltiples iniciativas, entre ellas, la creación de una mesa técnica que trabaja en la elaboración de políticas públicas orientadas a ese fin, así como un acuerdo interinstitucional que se firmará en los próximos días con la Dirección de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), para combinar informaciones de los registros de Proveedores del Estado con el sanitario, a fin de identificar las empresas habilitadas para vender al Estado.

Asimismo, insistió en la necesidad de que las instituciones que contratan o adquieren productos médicos deben solicitar a los proveedores en sus pliegos de condiciones o fichas técnicas el registro sanitario para evaluar que los productos adquiridos cumplan con los estándares de seguridad y eficacia.

“Que nunca más se comercialice un medicamento en la República Dominicana, sin los registros sanitarios requeridos y se ponga en riesgo la salud de los pacientes y al mismo tiempo perjudiquen el erario público”, subrayó.

De su lado, el ministro de Salud, Daniel Rivera, saludó la iniciativa de la DGCP y afirmó que el equilibrio y la transparencia de las adquisiciones de medicamentos dependen del Ministerio de Salud, de la industria farmacéutica y del órgano rector de las contrataciones.

En ese mismo contexto se expresó el director de Promese/CAL quien dijo que se necesita un marco jurídico que responda a los criterios de eficiencia transparencia y garantía de derechos.

Pimentel aprovechó para anunciar que la República Dominicana, a través de la DGCP, se integrará próximamente al “Observatorio Regional de Precios de Medicamentos” de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para contar con una referencia sobre los precios que se pagan por medicamentos en diversos países del mundo.

De igual manera, compartió los resultados de un estudio hecho por la DGCP el cual arrojó que más del 80% de los procesos de adquisición de medicamentos no están clasificados adecuadamente, dificultando el análisis con precisión y generando opacidad en los procesos de contratación.

Destacó que actualmente, 63 hospitales transan en el Sistema Electrónico de Contrataciones.

“Durante esta gestión se han publicado un total de 187,679 procesos, de los cuales 9,886 han sido para la compra de medicamentos, lo que representa 5.3% de los procesos publicados con una inversión de RD$27,217 millones, lo que representa un 5.2% del monto total transado en el Portal Transaccional”, dijo Pimentel.

En la actividad también participó la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI), la Asociación Dominicana de Suplidores de Medicamentos y Afines (ADOSUME) y la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA).

You Might Also Like

Realizan operativo contra el tráfico de inmigrantes y trata de personas en la zona fronteriza

Compensación a funcionarios por uso de vehículos propio oscila entre los RD$40,000 y RD$70,000

Diputados aprueban en primera lectura proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y de desahucios

Pro Consumidor recibe certificado en etiquetado de alimentos envasados

Hombre que atracó a otros dos con arma de fuego cumplirá 10 años de prisión en Monte Plata

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entregan tomógrafo al Hospital Traumatológico Ney Arias Lora
Next Article Trump se declara inocente de los cargos relacionados con el asalto al Capitolio
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?