By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Medio Ambiente fortalece cuenca del río Haina con la siembra de caoba y cedroEl Plan Nacional de Reforestación estuvo presente este fin de semana en Santo Domingo, La Vega, Peravia, Monseñor Nouel
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Medio Ambiente fortalece cuenca del río Haina con la siembra de caoba y cedroEl Plan Nacional de Reforestación estuvo presente este fin de semana en Santo Domingo, La Vega, Peravia, Monseñor Nouel
Nacionales

Medio Ambiente fortalece cuenca del río Haina con la siembra de caoba y cedroEl Plan Nacional de Reforestación estuvo presente este fin de semana en Santo Domingo, La Vega, Peravia, Monseñor Nouel

Influencias.do
Last updated: July 9, 2023 2:02 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

La comunidad de Arenoso se sumó ayer a los voluntarios del Ministerio de Defensa y las brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para plantar caoba criolla, caoba hondureña y cedro blanco, árboles que servirán para restaurar el ecosistema forestal de la cuenca del río Haina y recuperar los servicios ambientales y los productos del bosque.

La comunidad de Arenoso, en Villa Altagracia, se encuentra muy cercana al lugar de nacimiento del río Haina, zona cuyas montañas fueron afectadas por incendios, por lo que sus munícipes también se integraron al operativo de plantación, que se realizó en coordinación con la empresa Cítricos Dominicanos y que fortalecerá la capa boscosa para preservar la salud del acuífero.

El operativo de siembra de las 5,700 plantas fue liderado por José Elías González, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por Elías Figuereo, director de Reforestación, y participaron 250 voluntarios del Ministerio de Defensa, dirigidos por los generales Cepeda Hernández y Mota Medina y participaron el director provincial de San Cristóbal, Freddy Montero, y el director municipal de Villa Altagracia, Franklyn Bautista.

La actividad se inscribe en el Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024, que tiene como objetivo restituir en 18 meses la floresta nacional en aquellas zonas afectadas por la deforestación o los incendios, naturales o provocados, con la plantación de árboles, junto a voluntarios de distintas entidades públicas y privadas.

También este fin de semana voluntarios de la Presidencia y del Ministerio de Educación plantaron 200 árboles de mara que servirán para restaurar una superficie que había sido quemada en Loma Guaigüí, en La Vega, ubicada en la parte alta del río Yuna, una de las cinco cuencas priorizadas por el plan.
Mientras, personal de los ministerios de Defensa y de Medio Ambiente llevaron a cabo una jornada de reforestación frente a la base naval Bahía de Las Calderas de Baní, donde plantaron 2,400 mangle rojo y en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata.

También con el Ministerio de Defensa se plantaron 1,500 plantas de las especies corazón de paloma, caoba hondureña y cedro blanco.

Mientras, la parte alta y la cuenca baja del río Sonador, en la provincia Monseñor Nouel, recibió las acciones de siembra del personal de la empresa Cartonera Hued, quienes, junto a brigadas del MMARN, plantaron pinus caribaea en una propiedad del Grupo Rivera.

La cuenca baja del río Nizao también recibió a las brigadas voluntarias del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), que plantaron unas 2 mil pendas y marass y también bajo el esquema de reforestación , personal de Monte y Piedad plantaron 1,500 árboles de la especie mara y penda, en los terrenos del ingenio CAEI, ubicados en la sección Pajarito, municipio Yaguate, en San Cristóbal.

En Cerro de Chacuey, Dajabón, un lugar afectado por incendios, este lunes 10 de julio se procederá a la siembra de 10 mil plantas de capá prieto y penda, con las que se iniciará la restauración de un área de 2,300 tareas.

En junio solamente en esta provincia la administración provincial de Medio Ambiente ha plantado 258.300 árboles.

You Might Also Like

Entidades certifican a 80 facilitadores para educar a miles de transportistas y motociclistas

Liga Municipal Dominicana entrega RD$30.6 millones al alcalde de Los Alcarrizos para aceras y contenes

Presidente Abinader promulga importantes leyes

Abinader pide se investigue causa de desplome en mueblería de La Vega y se identifiquen responsables

Este viernes inician las Grandes Ferias Navidad del Cambio con el Inespre en Azua

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Doctor Asmín Aquino: Llegó la hora que Monte Plata tenga una voz firme en el Senado
Next Article Surun Hernández presentó su precandidatura a alcalde por Santo Domingo Este
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?