By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Medio Ambiente resalta rol de las mujeres en la lucha contra la degradación de los suelos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Nacionales > Medio Ambiente resalta rol de las mujeres en la lucha contra la degradación de los suelos
Nacionales

Medio Ambiente resalta rol de las mujeres en la lucha contra la degradación de los suelos

Influencias.do
Last updated: June 26, 2023 12:38 pm
Influencias.do
2 years ago
Share
SHARE

El viceministro de Suelos y Agua, René Mateo, resaltó la importancia de los derechos de las mujeres a la tierra y presentó las acciones que se están realizando desde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para minimizar la degradación de los suelos.

Mateo dijo las actividades ejecutadas por el ministerio, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la participación del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI). “Se han intervenido 10,581 tareas de tierras degradadas en las comunidades de El Cercado, Las Matas de Farfán y Pedro Corto en la provincia de San juan; Juan Santiago y Hondo Valle en la Provincia de Elías Piña, también en la Provincia de Pedernales” detalló.

Durante un acto celebrado en el auditorio del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, el viceministro de Suelos y Agua resaltó que las acciones de intervención y otras más, “buscan, además, el principio de equidad, con la participación femenina y su lucha contra estos fenómenos”.

En el evento expusieron, además, Héctor Garibaldis, de la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer (OSAM) del Ministerio de Agricultura; Jennifer Lantigua, del Ministerio de la Mujer; Juana Mercedes y Rosanny Rivera, de la Confederación Nacional de Mujer del Campo (Conamuca), y Marías Contreras, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

La representante de CONAMUCA, Juana Mercedes, dijo que las mujeres han sido la que han desarrollado la agricultura, desde los tiempos de sus abuelos, “entendemos que tenemos que estar en estos espacios, porque no es solamente que se diga y se escriba, sino que sean espacios coordinados… que estemos donde se toman las decisiones” destacó.

En ese sentido, el viceministro felicitó la relación de las mujeres y los diferentes actores involucrados con el tema, a fin de discutir las soluciones para paliar el impacto de los factores que inciden negativamente en los suelos, en especial en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas; causada fundamentalmente por la actividad humana.

De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, resaltó el papel de la mujer agricultora, las organizaciones involucradas en el proyecto y la labor del Ministerio de Medio Ambiente contra la desertificación y las sequías. “La responsabilidad no es sólo del Gobierno, no es sólo de Naciones Unidas, es de la sociedad completa; las ONG, los movimientos campesinos, las instituciones financieras, y ese yo creo que es el gran desafío con este y otros temas”.

Asimismo, Jennifer Lantigua, encargada del Departamento de Promoción y Autonomía Económica del Ministerio de la Mujer, destacó la importancia de transversalizar el enfoque de género desde las instituciones y desde todas las organizaciones que trabajan para promover los derechos y la igualdad en el territorio.

“Es importante que eso se traduzca en recursos económicos, que los proyectos puedan tener una visión de análisis de género, de transversalización en todas las actividades que se desarrollan y que el personal a cargo también sea capacitado, que podamos dotar de recursos para que no nos quedemos en la participación de las mujeres, sino que podamos ver la calidad y el liderazgo que las mujeres tienen en las organizaciones y distintas acciones que desarrollan para contrarrestar la sequía en el mundo”.

Marcia Contreras, encargada de la División de Investigaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas, concluyó en la necesidad de contar con estadísticas sobre el sector agropecuario con enfoque de género.

You Might Also Like

Ministerio Público solicita enviar a juicio de fondo a los agresores del defensor del Pueblo

Arroceros aclaran no se oponen al DR-CAFTA, confían se salvaguarde producción local del cereal

Ya son 25 las provincias en alerta por lluvias

PN se suma a operativo “Conciencia por la Vida” liderado por el COE, DAEH y otras instituciones

España: apresan a “La J”, acusado de amenazar a la procuradora Miriam Germán

Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article ABA: Estímulos monetarios están logrando su objetivo en el financiamiento a sectores productivos y hogares
Next Article SCJ reafirma criterio incorporación lectura de actas sin presencia de testigos en procesos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?