Una mujer denunció a través de un video en las redes sociales, que una vecina que reside en su mismo edificio, le quitó la vida a su perra, llamada Samantha a palos, en un hecho ocurrido el pasado 5 de mayo en la provincia de Santiago.
La mujer identificada como Nieves Maribel Crespo Medrano por Yocasty Polinel, fue grabada mientras mataba a la canina y la imagen fue colocada en las redes sociales mientras se hizo viral.
Tras conocer el caso, las Fundaciones Rescate Nefertiti y APAC, presentaron la denuncia al Minisstrio Público y han iniciado el proceso judicial, contando éstas con el apoyo de Fundación LASO, que preside Lorenny Solano, así como también decenas de organizaciones y rescatistas afines en todo el país, que buscan que se haga cumplir la ley que protege a los animales.
Estas entidades sostienen que aparte de violar la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, la señora Crespo, quien visiblemente se muestra sin remordimientos y completamente iracunda, está tratando de evitar las consecuencias de la justicia y ahora quiere negar el hecho del cual aparte del video existen varios testigos
De acuerdo con la dueña de la mascosta, esta se encontraba enferma y presentaba problemas para movilizarse, y ni siquiera esto impidió a su verduga emprenderla contra ella hasta llevarla a la muerte.
Explicó que por las noches dejaba a su perra afuera, en el área común, por no dejarla arriba, ya que no podía caminar, para al día siguiente dejarla en casa de su hermana y su esposo, puesto que la iban a internar en un centro de veterinaria, por las afecciones de salud que presentaba desde varios días
Además, Sapir señala que la creciente influencia del grupo BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, supone “un desafío real y efectivo al liderazgo estadounidense” y refuerza también la tendencia al multilateralismo. En su opinión, aunque “la transición de la hegemonía estadounidense a la multipolaridad tiene sus ventajas”, también “entraña riesgos en el periodo de cambio” debido a la interpenetración de los sistemas económicos y la internacionalización de las cadenas de suministro.
Al mismo tiempo, afirmó que, a pesar de que actualmente la economía mundial se ve amenazada por tres crisis a la vez por primera vez, el peor de los escenarios no debe considerarse inevitable. Al fin y al cabo, recordó que una crisis bancaria se desarrolla en cuestión de días, una crisis económica y de deuda lo hace en cuestión de meses y una crisis de multilateralismo podría evolucionar a lo largo de varios años.
Sin embargo, advirtió que “un riesgo importante” en la situación actual es la posible combinación de estas crisis a relativamente corto plazo. “Cada una de estas crisis, por separado, puede superarse, pero las capacidades cognitivas de los responsables de la toma de decisiones, ya sean gobiernos, bancos centrales, grandes instituciones internacionales o incluso ejecutivos de empresas multinacionales, no les permiten encontrar las respuestas adecuadas a las tres crisis a la vez”, concluyó.
.