By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
influenciasinfluenciasinfluencias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Reading: Directora FMI advierte de una fragmentación geoeconómica y elevada incertidumbre
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
influenciasinfluencias
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Arte y Espectáculos
  • Política y Elecciones
  • Deportes
  • Salud
  • Economía
  • Municipalidad
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
influencias > Blog > Internacionales > Directora FMI advierte de una fragmentación geoeconómica y elevada incertidumbre
Internacionales

Directora FMI advierte de una fragmentación geoeconómica y elevada incertidumbre

Influencias.do
Last updated: March 27, 2023 8:49 am
Influencias.do
3 years ago
Share
SHARE

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió en el Foro de Desarrollo de China, celebrado en Pekín, sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera global en un momento de mayores niveles de deuda y rápido incremento de tasas de interés para combatir la inflación.

Si bien los bancos centrales de las economías avanzadas han aumentado la provisión de liquidez en dólares, aliviando las tensiones en el mercado hasta cierto punto, “la incertidumbre es alta, lo que subraya la necesidad de estar alerta”, señaló Georgieva.

“La incertidumbre es excepcionalmente elevada, entre otras cosas por los riesgos de fragmentación geoeconómica que podrían suponer la división del mundo en bloques económicos rivales, una ‘división peligrosa’ que dejaría a todos más pobres y menos seguros”, advirtió.

Según las previsiones del FMI, el crecimiento económico mundial se ralentizará ubicándose por debajo del 3 % en 2023 por las secuelas de la pandemia, el conflicto en Ucrania y restricciones en política monetaria. Se estima que en 2024 también permanecerá muy por debajo de su media histórica del 3,8 %.

“La principal oportunidad es aumentar la productividad y reequilibrar la economía, alejándola de las inversiones y orientándola hacia un crecimiento más impulsado por el consumo, que es más duradero, menos dependiente de la deuda y que también ayudaría a afrontar los retos climáticos”, sugirió Georgieva.

Otra cosa que se puede hacer es impulsar las reformas orientadas al mercado “para igualar las condiciones entre el sector privado y las empresas estatales”. Junto con las inversiones en la educación, la medida aumentaría significativamente la capacidad productiva de la economía, explicó la directora del FMI.

No obstante, no todo es sombrío en cuanto a la economía mundial. Georgieva destacó “un fuerte repunte” de la economía de China, donde el crecimiento del PIB constituirá un 5,2 % este año, de acuerdo con las previsiones hechas en enero por el FMI.

“El repunte vigoroso significa que China representará alrededor de un tercio del crecimiento mundial en 2023, lo que supondrá un bienvenido impulso para la economía mundial. Y más allá de la contribución directa al crecimiento mundial, nuestro análisis muestra que un aumento de un punto porcentual en el crecimiento del PIB en China conduce a un aumento de 0,3 puntos porcentuales en el crecimiento de otras economías asiáticas en promedio, un impulso que es bienvenido”, declaró la alta funcionaria.

Por último, Georgieva aconsejó a Pekín aprovechar el momento positivo y “mantenerse en la senda de crecimiento hacia la convergencia con las economías avanzadas” mediante políticas integrales.

You Might Also Like

Uber reduce sus pérdidas a 157 millones de dólares en el primer trimestre

Instagram y Facebook lanzan su propia verificación pagada

Los ‘sobres de poder’ con miles de dólares que ponen en aprietos a un presidente suramericano

Venezuela despliega un robusto ejercicio de defensa en su costa Caribe

El Pentágono se disculpa con militares despedidos

TAGGED:Economía mundialFMI
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Gabriel García Márquez supera a Cervantes como autor hispano más traducido en el siglo XXI
Next Article Destacan potencial de las alianzas público privada en el desarrollo sostenible de Miches
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nuestras Redes

© influencias.do News. 2025. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?