En 2005, la Asamblea Mundial de la Salud decidió celebrar anualmente este evento, que constituye una oportunidad especial de festejo y agradecimiento a los donantes voluntarios de todo el mundo y se ha convertido ya en un momento particularmente propicio para adoptar medidas dirigidas a lograr el acceso universal a las transfusiones de sangre sin riesgos.
Cada donación es un regalo muy valioso que salva vidas, y donar sangre periódicamente es fundamental para disponer de un suministro de sangre inocuo y sostenible.
En muchos países, los servicios transfusionales encuentran dificultades para poner a disposición sangre en cantidad suficiente y al mismo tiempo garantizar su calidad y su inocuidad. La falta de acceso a sangre y hemoderivados inocuos, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos, afecta a todos los pacientes y, en particular, a los que necesitan recibir transfusiones periódicamente. Una de las estrategias de la OMS es ayudar a los países de ingresos bajos y medianos del mundo a mejorar la disponibilidad y la calidad del plasma humano, en particular optimizando la utilización del plasma recuperado de las donaciones de sangre completa y aumentando el acceso de los pacientes a tratamientos vitales con proteínas plasmáticas.
¿Cuál es el lema de la campaña de 2023?
El lema de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre de 2023 es: Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente. Con él se quiere recordar que hay personas que necesitan transfusiones de por vida y se subraya el papel que todos y cada uno de los donantes puede desempeñar ofreciendo el valioso regalo de su sangre o su plasma. Además, se pretende destacar la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para disponer un suministro permanente, inocuo y sostenible de sangre y hemoderivados en todo el mundo para tratar a tiempo a todos los pacientes que lo necesiten.
Estos son los objetivos de la jornada:
- dar las gracias a las personas que donan sangre y alentar a la población a sumarse a ellos;
- animar a las personas que gozan de buena salud a donar sangre periódicamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes dependientes de transfusiones y ayudar a que todos los países del mundo cuenten con un suministro inocuo de sangre;
- destacar el papel fundamental de las donaciones de sangre y de plasma periódicas, voluntarias y no remuneradas para que todos los grupos poblacionales tengan acceso universal a hemoderivados inocuos; y
- movilizar a escala nacional, regional y mundial el apoyo de los gobiernos y los asociados para el desarrollo para que se invierta en los programas nacionales de sangre a fin de potenciarlos y de garantizar su mantenimiento.
Estas son algunas de las actividades que se podrían organizar para promover el lema del Día Mundial del Donante de Sangre: ceremonias de agradecimiento a los donantes, campañas en las redes sociales, transmisiones especiales en los medios de comunicación, publicaciones en las redes sociales en que aparezcan donantes de sangre junto con el lema, reuniones y talleres, eventos musicales y artísticos donde se dé las gracias a los donantes de sangre y la coloración de monumentos icónicos de rojo o amarillo. Una actividad que se alienta en particular que organicen los países de todo el mundo para la campaña de este año, como forma de motivar a donar sangre y plasma, es la difusión en diversos medios de comunicación de las experiencias de personas, en particular de pacientes dependientes de transfusiones, cuyas vidas se hayan salvado gracias a la donación de sangre o plasma.
El país anfitrión del evento mundial del Día Mundial del Donante de Sangre 2023 es Argelia, por medio de su Servicio Nacional de Transfusión de Sangre.