El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene 12 provincias bajo alerta amarilla y 9 en verde, debido a que la humedad e inestabilidad asociada a la vaguada y el viento predominante causarán incrementos nubosos más amplios, aguaceros fuertes en el transcurso del sábado.
Las provincias en alerta amarilla son: Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, El Seibo, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y La Altagracia.
Mientras que en verde están: Espaillat, La Romana, Samaná, Peravia, San Juan, Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, María Trinidad Sánchez y Duarte.
En ese sentido el COE “recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios (ríos), en las provincias bajo alerta”.
Asimismo, exhorta a la población y a los organismos de primera respuesta en la costa Atlántica darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET)”.
REPORTE DE SITUACIÓN PRELIMINAR
Informa el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), que unas (683) viviendas inundadas, afectadas
parcialmente (3) y destruidas (3) parcialmente por un deslizamiento de tierra en Cambita Garavito y una en Hatillo barrio los ocoeños por el colapso de una pared.
Informa El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) que (25) acueductos están afectado y se encuentran fuera de servicio, debido a las fuertes lluvias, afectando (261,941) usuarios.
Regional Valle San Juan (San Juan y Elías piña). Todo transcurrió tranquilo con ligeras lluvias que cesaron prontamente. Los niveles de la presa de sabaneta aumentaron ligeramente.
Regional Este. (Higüey, Sabana de la mar y Monte Plata). Muchas lluvias, pero sin ocasionar daños ni a las obras ni a las comunidades ni a la agricultura. Leves crecidas de los ríos Duey Yuma y Quisibani pero sin desbordamientos. Se presentaron desbordamientos en la provincia de Monte Plata en Yabacao y hacienda estrella por los ríos Yabacao y la Isabela. Se encuentran inundadas 4,600 tareas de arroz.
Regional yaque del Sur (Barahona y Pedernales).
Todo pasó bien solo se produjeron lluvias fuertes en el casco urbano de Barahona, en Enriquillo, en Paraíso y Polo. En la zona agrícola las lluvias fueron de provecho para la agricultura.
Regional Valle de azua (Azua y Padre Las casas).
En el terciario 5 del Canal Hernán Cortés se produjo la rotura de un tramo del canal de 15 mts, en el sector de riego Los Parceleros. Se trabaja en la rehabilitación de rotura del canal.
Regional Ozama Nizao (San Cristóbal, Baní y Ocoa).
En Baní el sistema de bombeo de Sabana Buey sufrió
avería en el transformador dejando el bombeo sin servicio. Las lluvias impactaron positivamente en la presa de Jigüey.
Regional Yuna-Camú (La Vega, Constanza, Bonao Cotuí y Jarabacoa.)
La presa de Hatillo tuvo efectos positivos por las lluvias ligeramente. No hubo daños en Bonao, ni en la Vega, ni en Constanza, ni en Cotuí. Las lluvias fueron de débiles a moderadas y de manera intermitente.
Regional Bajo Yaque del Norte (Montecristi y Dajabón)
Solo hubo lluvias leves y de corta duración. No hubo años.
Regional Alto Yaque del Norte (Santiago, Mao Esperanza y la Isabela).
Todo pasó bien, llovió muy poco en Santiago. En Esperanza y en Mao solamente ligera llovizna. En la Isabela no llovió nada.
Regional Bajo Yuna (Nagua San Francisco de Macorís y Samaná).
Los daños fueron solo de taponamiento de malezas en algunos puntos de drenajes en la zona de los proyectos de Aglipo 2 en Arenoso, Limón del Yuna y
La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), informa que producto de las lluvias asociadas a la tormenta Franklin, Se presentaron un total de 10 sistemas de acueductos que fueron afectados, significando un 11.95% del total de la producción, en estos momentos el 11% de estos sistemas están operando de manera normal.
ACCION TOMADA:
El presidente de la República exhortó a toda la población mantenerse al tanto de todos los boletines del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ante el posible impacto de la tormenta tropical Franklin. De igual forma, sugirió a la población que descargue la aplicación del COE.
El presidente de la República convoca al Consejo de Gobierno para conocer las Informaciones sobre el desarrollo y evolución de la tormenta Tropical Franklin y ordena a las Instituciones que conforman el COE, a realizar las coordinaciones pertinentes para preservar vidas y propiedades.
Además, se dispuso la suspensión de la jornada laboral desde el martes 22 a las 12 del mediodía y el miércoles 23 durante todo el día.
Los ministros de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, mantienen permanentemente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos.
El Plan Social de la Presidencia ha distribuidos miles de raciones de alimentos entre las agencias protección civil, para apoyar las acciones humanitaria, ante el paso por el país de la Tormenta Franklin.
Además, dispuso el despliegue de equipos para fortalecer las capacidades de las instituciones de primera respuesta del país.
RECOMENDACIONES:
Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909 , 9.1.1, *462 de la OPTIC.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Deja un comentario